El 24 de noviembre del 2017 durante la realización del evento realizado por el grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Facultad de Jurisprudencia de la universidad el Rosario en colaboración de la Fundación Hanns Seide, se presentó una fuerte polémica entre estudiantes y profesores.
El 24 de noviembre del 2017 durante la realización del evento realizado por el grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Facultad de Jurisprudencia de la universidad el Rosario en colaboración de la Fundación Hanns Seide, se presentó una fuerte polémica entre estudiantes y profesores.
Esta desavenencia fue producto del choque de opiniones por parte algunos estudiantes indignados por la invitación de varios miembros de las FARC al evento en condición de panelistas. Por este hecho la docente Roció del Pilar huertas, decidió intervenir frente a las interpelaciones del grupo de estudiantes, para mediar en defensa de los miembros de este grupo, argumentando que “como partido político tienen derecho a ingresar en la universidad, así como los paramilitares tuvieron derecho a entrar en la universidad como estudiantes y como políticos”.
Los estudiantes exaltados por la posición de la docente frente a sus reclamos, argumentaron que “es una falta de respeto a la institucionalidad porque estas personas ni siquiera han pasado por un proceso de justicia, y que como estudiantes de la Universidad del Rosario tienen derecho a expresar lo que sienten”. Además fueron enfáticos en que “no estaban de acuerdo con la presencia de estos miembros”.
Este incidente llegó a las redes sociales y posteriormente a los medios de comunicación, generando todo tipo de reacciones entre varios personajes de la vida pública, como la periodista Claudia Gurisatti, quien mediante un trino en su cuenta de Twitter declaró “Los estudiantes defienden algo elemental. Es vergüenza absoluta que criminales de lesa humanidad en la impunidad vengan a dar “clasecitas”.

Entre los miembros de las FARC que produjeron este ambiente de tensión y polémica en medio del claustro educativo fueron:
Isabela Sanroque, quien ha pertenecido por más de 10 años a la ex guerrilla de las FARC, militando en el boque Suarez Briseño y quien funge actualmente como Delegada del partido Fuerza Alternativa Revolucionara del Común.
Imelda Daza, quien hace parte del de la organización Voces de Paz y Reconciliación. Organización encargada de velar por la implementación de los acuerdos firmados en la Habana. Además recientemente fue postulada como la formula vicepresidencial del ex guerrillero y ahora candidato presidencial Rodrigo Londoño alias “Timochenko”.
Lucas Carvajal, del que se desconoce mucho de su pasado militante como miembro de este grupo, pero quien en palabras de Rodrigo Granada (jefe de relaciones exteriores de las FARC) “es un joven guerrillero que hace parte del bloque occidental, pero con experiencia en el campo político – militar.”
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN