Informe del Departamento de Estado asocia "Proceso de Paz Santos-FARC" con crecimiento de la cocaína

Una vez fuera publicado el último informe antidrogas del Departamento de Estado de los Estados Unidos, este ha revelado que Colombia vuelve a ser el primer productor de cocaína del planeta, ostentando uno de los máximos records de crecimiento de cultivos ilicitos en los últimos años, logrando un aumento de casi el 100%.

Una vez fuera publicado el último informe antidrogas del Departamento de Estado de los Estados Unidos, este ha revelado que Colombia vuelve a ser el primer productor de cocaína del planeta, ostentando uno de los máximos records de crecimiento de cultivos ilicitos en los últimos años, logrando un aumento de casi el 100%.

Este último informe señala que el crecimiento de los cultivos se ubicó en un 42% entre el 2014 y el 2015, llegando a las 159.000 hectáreas “Los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 39 % en el 2014 y 42 % en el 2015. Pasó a 159.000 hectáreas, uno de los máximos récord. Un aumento de casi un 100 % desde el 2013".

En esta ocasión, como lo señalarían varios medios y el propio exministro de Justicia Miguel Ceballos, por primera vez [pullquote]el Gobierno norteamericano hace mención directa y asocia el crecimiento de estos cultivos ilícitos con el proceso de paz llevado a cabo en el Gobierno Santos y las FARC.[/pullquote]

Esto ha sido revelado en el informe publicado hace unas semanas en la que señala que “las FARC instaron a los cocaleros a plantar más coca, motivándolos por la creencia de que la inversión y los subsidios del gobierno colombiano en el postconflicto se concentrarán en las regiones con mayor cantidad de coca”.

Así mismo, hace mención al manejo de la política antidrogas que ha ejecutado el gobierno revelándolo como uno de los más ineficientes en la historia del país, “el gobierno colombiano redujo las operaciones de erradicación en áreas controladas por las FARC, para reducir el riesgo de conflicto armado a medida que las partes negociaban un acuerdo de paz definitivo.”

Déjenos sus datos o inscríbase a nuestro Newsletter mensual

 

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions