El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha revelado, en su más reciente informe, cifras preocupantes que reflejarían un panorama peligroso para la economía nacional. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mes de junio de 2016 cerró en 0,48%, un crecimiento desbordado en la inflación de casi cinco veces el índice presentado en el mismo periodo para el 2015 cuando el IPC se ubicó en 0,10%.
Según el informe, los alimentos fueron los más afectados con el alza, al reportar un incremento en los precios de 0,50%; (en junio de 2015 fue de 0,21%).
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha revelado, en su más reciente informe, cifras preocupantes que reflejarían un panorama peligroso para la economía nacional. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mes de junio de 2016 cerró en 0,48%, un crecimiento desbordado en la inflación de casi cinco veces el índice presentado en el mismo periodo para el 2015 cuando el IPC se ubicó en 0,10%.
Según el informe, los alimentos fueron los más afectados con el alza, al reportar un incremento en los precios de 0,50%; (en junio de 2015 fue de 0,21%). Los grupos que también habrían aumentado serían diversión, con un 3,17%; (en junio de 2015 fue 1,28%); salud con el 0,66%; (en junio de 2015 fue 0,21 %) y educación con 5,76%.
Lo más preocupante de esta situación, de acuerdo a informes preliminares, se evidenciaría en que este incremento en la inflación, con tendencia creciente para los próximos meses, no se habría visto en los últimos 7 años. El 2015 reportó un 6,77%, valor que habría sido superado solamente en el año 2008 con un 7,67%. Lo que significaría que en los últimos meses los bolsillos de los colombianos se han visto afectados con la variación de precios de la canasta familiar, educación, salud, vivienda y diversión. A esto se sumaría el paro camionero que ha contribuido a que los alimentos continúen con tendencia al alza sin llegar aún a un acuerdo entre el gremio y el Gobierno Nacional.
Según expertos, este panorama no sería nada favorable para el país al asegurar que con la desaceleración en la economía colombiana, se puede llegar a una estanflación, es decir, un estancamiento económico a medida que los precios aumentan, haciendo que la inflación también se incremente.
A esto se suma el desbordante crecimiento de la deuda externa desde el año 2008, pasando a representar aproximadamente un 20% del Producto Interno Bruto al más del doble, acercándose peligrosamente a más del 40%, cifra que presionó la crisis económica de 1999 y las limitaciones de las alternativas de endeudamiento del país de la época.
El acelerado crecimiento de la deuda, adicionalmente, vendría acompañado del decrecimiento del sector productivo nacional, un crecido gasto y la irresponsable administración de políticas fiscales durante los últimos años.
En lo que va corrido del año, también se ha sabido que las exportaciones en Colombia han disminuido considerablemente. Así mismo, la inversión extranjera ha sido mínima. Estos factores al parecer también aportarían a una inminente crisis económica como la que vivió el país en el año de 1999 a 2000.
Dadas las condiciones, expertos aseguran que el Gobierno deberá adoptar medidas que conlleven a salir de la crisis económica que se avecinaría, de persistir un estancamiento económico y el alza en los precios de los alimentos, bienes y servicios.
Sin embargo los anteriores datos revelarían que la economía colombiana está pasando por uno de sus peores momentos económicos en los últimos, si se consideran también las bajas proyecciones del FMI, el cual, en la última actualización desde enero de 2016, ubicaría en 2,5% las proyecciones de crecimiento para la nación.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%