Indignación nacional y de periodistas por Proyecto de Ley de Censura de Prensa Santos-FARC

Gran indignación entre directores de reconocidos medios de comunicación ha causado, las recientes denuncias sobre un borrador de proyecto que buscaría restringir la libertad de prensa, la libertad de expresión y la libertad de empresa en Colombia.

La denuncia fue dada a conocer por la exministra y actual candidata presidencial, Martha Lucia Ramirez al advertir que el borrador del proyecto del ley pretende colarse en los proyectos que se irían a aprobar en el Congreso de la República vía “Fast Track”.

Gran indignación entre directores de reconocidos medios de comunicación ha causado, las recientes denuncias sobre un borrador de proyecto que buscaría restringir la libertad de prensa, la libertad de expresión y la libertad de empresa en Colombia.

La denuncia fue dada a conocer por la exministra y actual candidata presidencial, Martha Lucia Ramirez al advertir que el borrador del proyecto del ley pretende colarse en los proyectos que se irían a aprobar en el Congreso de la República vía “Fast Track”.

A través de una carta enviada a reconocidos periodistas, directores de varios de medios de comunicación y empresarios, la actual candidata expresaría su preocupación por la llamada “Ley Estatutaria de Garantías para la Participación ciudadana de Organizaciones y Movimientos Sociales y para la Movilización y la Protesta Social” indicando que puede llegar a ser la Censura, regla general.

En medio del mensaje la exministra expondría que el proyecto de ley "Establece que toda información que involucre a las organizaciones y movimientos sociales tendrá la obligación de un estudio y análisis especial y deberá contrastarse la información antes de difundirse. Se obliga a los medios de manera especial, a consultar como fuente a las organizaciones y movimientos sociales y a sus líderes, pues de no hacerlo se configurarán sanciones al medio. A su vez, se consagra el derecho a la réplica por cualquier pronunciamiento público que se haga sobre dichas organizaciones y se deberá transmitir por todos los medios de comunicación".

Además se expresaría que "Las investigaciones periodísticas tendrán que estar avaladas por los movimientos sociales, so pena de sanción y réplica. Frente a estos hechos, los servidores públicos deberán guardar silencio so pena de sanciones y los medios de comunicación no podrán reproducir las informaciones". 

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions