El pasado miércoles 1 de noviembre, en una asociación directa sin precedentes –salvo el cubrimiento de las jornadas anuales de la Teletón por parte de los dos grandes canales de televisión y el lanzamiento de la campaña Soy Capaz en 2014-, los medios tradicionales de comunicación se asociaron para realizar lo que ellos han denominado un “gran” Foro sobre “Noticias falsas”.
El pasado miércoles 1 de noviembre, en una asociación directa sin precedentes –salvo el cubrimiento de las jornadas anuales de la Teletón por parte de los dos grandes canales de televisión y el lanzamiento de la campaña Soy Capaz en 2014-, los medios tradicionales de comunicación se asociaron para realizar lo que ellos han denominado un “gran” Foro sobre “Noticias falsas”.
[pullquote]Este sería transmitido radial, televisiva y virtualmente, denominandoló “Noticias falsas: El Reto del periodismo actual”; sin revelarse su ubicación al público [/pullquote] y sin invitar, de ninguna forma a este o medios independientes interesados, de forma libre o pagando boletería.
El foro fue desarrollado por el Grupo Santodomingo-Valorem, Caracol Televisión, la emisora Blu Radio y su portal elespectador.com. El grupo PRISA, Caracol Radio y la W Radio –Grupo económico español afín ideológicamente al Partido Socialista Español PSOE- y Publicaciones Semana –Grupo fundado y dirigido por sectores cercanos al poder nacional, en especial familiares de ex presidentes y líderes del Partido Liberal Colombiano-.
Así mismo, estarían la Casa Editorial El Tiempo –Propiedad del mayor grupo bancario del país, el Grupo Aval, cuyo propietario es el ingeniero Luis Carlos Sarmiento Angulo- a través del periódico El Tiempo, el portal del periódico eltiempo.com, los canales El Tiempo Televisión y CityTv.
Además de la Asociación Colombiana de Medios de Comunicación y Publicidad (ASOMEDIOS) –Gremio con tradición de escándalos y cartelización de la pauta publicitaria en el país- y financiado por Bancolombia –Entidad bancaria propiedad desde 1999 del Grupo Empresarial Antioqueño, dueños de varias grandes empresas acusadas de oligopolio y cartelización como Cementos Argos-.
Sin embargo, como quedó demostrado una vez finalizado lo que los medios denominaron “Gran reto del periodismo actual”, este habría sido un rotundo fracaso. Esto teniendo en cuenta que uno de sus principales objetivos sería el de hacer retornar a la ciudadanía a postar nuevamente por medios tradicionales, sin tener en cuenta los amaños políticos que en anteriores ocasiones pretendían influir en la sociedad colombiana, como el caso del Plebiscito.




De esta forma, la posición hegemónica, discriminatoria y contradictoria con los abusos informativos de los últimos años, crearon esta indignación a la sociedad colombiana. Ello se demuestra en los constantes mensajes en redes sociales de una sociedad critica con la posición de los medios tradicionales que buscaron, a través de un denominado “foro”, dar a conocer a la sociedad colombiana la influencia que ha desarrollado medios independientes y que buscan deprestigiar con lo que han catalogado como FAKE NEWS.
Este último “Concepto” vinculado a la pasada elección presidencial del gobierno norteamericano Donald Trump. Como ha sido expuesto por El Nodo, incluso medios colombianos sesgados y vinculados a la actual administración han tomado referencias e iniciado campañas de desprestigio contra el actual mandatario estadounidense. “En Colombia es sabido que tanto el periódico El Espectador como la Revista Semana por ser portales de izquierda radical han decidido crear rumores contra el presidente estadounidense”.
Foro Santista de "Noticias Falsas" en Colombia olvidaría mencionar falso escándalo del Hacker que afecto a candidato Oscar Iván Zuluaga
Los detalles del foro de entrada muestra los mensajes contradictorios, las medidas desesperadas por continuar la legitimidad del monopolio de transmisión y uso político-comercial de la información por parte de los medios masivos que han presentado siempre noticias falsas o verdades a medias.
En esta oportunidad y como pregunta de entrada al denominado “foro” los medios organizadores formularon lo que según ellos sería un ejercicio de manipulación. Textualmente, expresan que ¿Están las noticias falsas manipulando el libre ejercicio de la democracia y, por ende, afectando todos los aspectos de nuestras sociedades?, cuya respuesta, como antesala sería afirmativa.
No obstante, fueron estos medios los que ejercieron influencias falsas y manipuladas en las decisiones finales de varios aspectos políticos, que influyeron en las decisiones que a la postre determinarían la situación actual del país.
La manipulación mediática de los principales medios daría como resultado la decisiones del 2014 que influyeron negativamente en la pérdida de una candidatura presidencial de Oscar Iván Zuluaga, retroceso sufrido por el excandidato en su campaña a la presidencia y que posteriormente sería aprovechado por Juan Manuel Santos.
Más allá de ello, y como fue revelado por El Nodo, la preclusión del proceso en contra del denominado, falsamente, “Hacker Andrés Sepulveda” y el excandidato presidencial Oscar Iván Zuluaga, configurarian un claro caso de manipulación, en este caso de la Revista Semana configurando así mismo un caso de falsa denuncia.
Las decisiones de la Fiscalia confirmaron que, el caso que fue publicitado días antes de las elecciones por la revista SEMANA, dirigida por Alejandro Santos, y cuya decisión sería “No se adecua al código penal, ni a ninguno otro de los tipos penales allí consagrados, por lo cual es procedente ordenar el archivo de las diligencias”, esta enmarcado en lo que se ha denominado por estas casas editoriales como Falsas Noticias; lo más grave es que cambiarian el rumbo de la nación, dando fruto a la preocupante situación de la nación.
Ahora surge una pregunta ¿Porque la incesante puesta en escena de programas, foros, contenidos, y campañas publicitarias sobre las denominadas “Noticias falsas”?
A esta pregunta posiblemente se estaría teniendo una respuesta con la búsqueda de lograr, una vez más “cerrar” las esferas políticias a candidatos de la oposición abriendo de esta forma el camino de la elecciones presidenciales a sectores afines con la actual política del gobierno Santos.
Para concluir durante los días posteriores al foro, las opiniones ciudadanas en las redes sociales sobre el Foro, por parte de las personas activas en opinión no ha sido positiva de ninguna manera.
Esto se ha manifestado en comentarios negativos en redes sociales y llamadas fuertes a las emisoras promotoras del evento anteriormente mencionadas.
E incluso comentarios por parte del foro por la libertad de expresión organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) donde participaron expertos como Eduardo Lanza de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Jineth Bedoya Lima, periodista, Editora de El Tiempo y activista por los derechos de la mujer.
Una de las frases concluyentes ha sido: "las autoridades utilizan la estigmatizacion o el descrédito contra periodistas y opositores como forma de silenciarlos". Este foro, obviamente sólo tuvo difusión en el medio diplomático, académico y sin la difusión e inversión mediática del realizado y transmitido el día anterior.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN