[pullquote]Según denuncias, desde hace más de tres meses unos 40 hombres del frente primero de las FARC, ‘Armando Ríos’, estarían llegando a territorio de la Amazonía para apoderarse de este territorio.[/pullquote] La denuncia la habría hecho el defensor comunitario del Amazonas, Paulo Estrada, quien hace parte de la Defensoría del Pueblo, asegurando que los guerrilleros harían exigencias a los indígenas que habitan la región para no aceptar ayudas del Estado, ni cooperar en colaboración internacional, entre otras pretensiones.
[pullquote]Según denuncias, desde hace más de tres meses unos 40 hombres del frente primero de las FARC, ‘Armando Ríos’, estarían llegando a territorio de la Amazonía para apoderarse de este territorio.[/pullquote] La denuncia la habría hecho el defensor comunitario del Amazonas, Paulo Estrada, quien hace parte de la Defensoría del Pueblo, asegurando que los guerrilleros harían exigencias a los indígenas que habitan la región para no aceptar ayudas del Estado, ni cooperar en colaboración internacional, entre otras pretensiones.
"Sus condiciones son básicamente que (los indígenas) no trabajen con cooperación internacional, la no aceptación de la institucionalidad del Estado y poner en cintura a los líderes y sus recursos", afirmó Estrada.
[pullquote]Según el defensor, los guerrilleros argumentan que están migrando a esa zona del país porque, según ellos, "es una zona abandonada por el Estado, que ellos se la ganaron y van a estar por un largo tiempo”.[/pullquote]
De esta manera, se confirmarían las pretensiones del frente primero de las FARC de no desmovilizarse, junto con los demás frentes que lo harían con el acuerdo suscrito con el Gobierno Nacional.
Por lo anterior se sabe que, hace un par de meses, a través de un comunicado que este grupo disidente haría público, asegurarían que “El Frente Primero de las Farc ‘Armando Ríos no se desmovilizará, por considerar que la política del Estado colombiano y sus aliados sólo buscan el desarme y la desmovilización de las guerrillas (…) Pretenden continuar gobernando con el mismo modelo económico”.
[pullquote]Con relación a lo anterior, algunos expertos coincidirían en que los motivos del grupo para no desmovilizarse obedecen más a razones económicas que políticas, por lo que pretenderían apoderarse de nuevos territorios que les permitiría seguir con su poder económico.[/pullquote]
De esta manera, la nueva polémica no se centraría al rechazo de los 60 guerrilleros que conformarían el frente guerrillero; más bien apuntaría a los desplazamientos de los disidentes hacia lugares como la Amazonía colombiana; lugar del que pretenderían apoderarse, por ser rico en oro.
Adicionalmente, el departamento del Guaviare, región en la que principalmente habría operado este grupo durante décadas, seguiría siendo uno de los lugares predilectos a los que grupos disidentes de las FARC estarían llegando para reorganizarse. Por esa razón, habría zozobra en los habitantes de esta región, quienes temerían por su seguridad y lo que pueda pasar con sus familias, luego de la retoma de ese territorio por parte de uno de los grupos guerrilleros del país que aparentemente ya se había retirado de la región para abandonar las armas y su actividad ilegal.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%