GRAVE ALERTA DE LA DEA: Producción de cocaína en Colombia sumaría para 2017 MÁS de 3 mil toneladas

En los últimos días, el departamento de administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) ha publicado, en último informe una grave alerta que confirma la deficiente y nula política antidroga del gobierno Santos sumado a los cerca de 200 mil hectareas cultivadas de coca en el país.

En los últimos días, el departamento de administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) ha publicado, en último informe una grave alerta que confirma la deficiente y nula política antidroga del gobierno Santos sumado a los cerca de 200 mil hectareas cultivadas de coca en el país.

De acuerdo a información de la DEA, para el 2017, la producción de COCA en el país suma más de 3 mil toneladas, puntualmente, 3 mil 300 toneladas, 900 toneladas más de las previstas a inicios del presente año, cuando su producción estaba alrededor de 2 mil 400 toneladas.

La información fue revelada por el Ministro de Seguridad de Costa Rica, quién aseguró la preocupante cifra reportada por la entidad norteamericana. Así mismo, precisó que el 85% del tráfico total del producto ilícito se da por mar.

De acuerdo a lo informado por el diario El Universal “ El incremento coincidió con un record histórico en cultivos de hoja de coca -materia prima de la cocaína- que Colombia registró a principios de 2017, con 200 mil hectáreas. La erradicación redujo los cultivos en esa nación de unas 180 mil hectáreas en 2000, a 90 mil en 2002, y a 40 mil en 2010, pero en 2014 se suspendieron las fumigaciones aereas y hubo un repunte para llegar a las 200 mil a finales de 2016”.

SUSPENSIÓN DE LAS FUMIGACIONES Y CRECIMIENTO DESBORDADO DE COCA: Denominados “Acuerdos de Paz” frena la lucha contra el narcotráfico

Frente a este punto y a la suspensión de las fumigaciones aereas, para marzo de 2017, por primera vez, y luego de haberse dado a conocer el informe emitido por la oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos, el actual Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas aceptaría que el repunte de cultivos de cocaína en el 2016 se ha dado a causa del proceso de “Paz” con las FARC.

El informe, presentado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, ha revelado que Colombia vuelve a ser el primer productor de cocaína del planeta, ostentando uno de los máximos records de crecimiento de cultivos ilícitos en los últimos años, logrando un aumento de casi el 100%.

De acuerdo al informe, el crecimiento de los cultivos se ubicó en un 42% entre el 2014 y el 2015, llegando a las 159.000 hectáreas “Los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 39 % en el 2014 y 42 % en el 2015. Pasó a 159.000 hectáreas, uno de los máximos récord. Un aumento de casi un 100 % desde el 2013".

Así mismo, el informe hace mención directa al “proceso de paz”como principal causa de este repunte: “el gobierno colombiano redujo las operaciones de erradicación en áreas controladas por las FARC, para reducir el riesgo de conflicto armado a medida que las partes negociaban un acuerdo de paz definitivo.”

Frente al transito de este tipo de productos y al aumento de su exportación, para Octubre de 2017, la guardia Civil Española y la Agencia Nacional contra el Crimen de Reino Unido confirmaban un gigantesco embarco de Coca proveniente de Colombia. El total de toneladas encontradas en el interior del remolcador sumaban 3,7 toneladas.

La droga estaba oculta en un compartimento de la estructura del navío, que navegaba a 869,046 kilómetros de las islas canarias cuando fue interceptado por las autoridades. La droga tenía como destino el país España y las recientes investigaciones revelan que hay una red de organizaciones criminales que estarían ingresando droga proveniente de Colombia a Europa a través de España.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions