Como ha denunciado el ex Presidente y Senador Álvaro Uribe Vélez y su bancada del Centro Democrático las denominadas circunscripciones de paz que supuestamente son para las víctimas del conflicto, están ubicadas en su casi totalidad en zonas que tradicionalmente fueron dominadas por el grupo narcoterrorista de las FARC y hoy en día por sus denominadas “disidencias”.
Como ha denunciado el ex Presidente y Senador Álvaro Uribe Vélez y su bancada del Centro Democrático las denominadas circunscripciones de paz que supuestamente son para las víctimas del conflicto, están ubicadas en su casi totalidad en zonas que tradicionalmente fueron dominadas por el grupo narcoterrorista de las FARC y hoy en día por sus denominadas “disidencias”.
Algunos de los comentarios del Senador Uribe Vélez fueron los siguientes, del día de hoy en su cuenta personal, sobre sus apreciaciones y en general sobre la Reforma Política que quiere implementar el Gobierno Santos para moldear la institucionalidad por los Acuerdos Santos-FARC:

Esta mañana, como estrategia política, el Presidente de la República Juan Manuel Santos, realizó una reunión con la bancada conservadora en el Senado de la República, en cabezadel presidente del Partido Conservador Hernán Andrade, con el fin de salvar la votación que permitía mantener los votos faltantes, dado que la posición mayoritaria del Congreso han respaldado la implementación de los Acuerdos Gobierno FARC, entre otras medidas sociales y económicas del Gobierno actual.
Pese a la invitación, el Partido Conservador mantuvo su posición del NO a las denominadas circunscripciones de paz, que se une al Centro Democrático e incluso a algunos senadores pertenecientes al Partido de la U y el Partido Liberal, ambos del grupo de coalición pro gobierno Unidad Nacional.
El Senador Andrade declaró a la emisora W RADIO sobre la reunión de la bancada con el Presidente Santos: “La mayoría de la bancada se mantiene en el “No”, vamos a tratar con unos argumentos del presidente, como aquellos que ustedes conocen de suspender las elecciones en zonas específicas, reglamentar la unidad de victimas, dar la seguridad que el narcotrafico no va a elegir. Tratar de que la mayoria de colegas cambie de opinión y se reverse la decisión de la bancada. No hubo ningun compromiso formal aparte de escuchar al jefe de Estado”.
Ante el hundimiento de las 16 curules extras a la Cámara de Representantes, debido a que hasta el día de hoy, es legal el uso de la modalidad fast-track -aprobación automática de leyes mucho más rápido que el procedimiento tradicional dado por la Ley 5 de 1992 o Reglamento del Congreso-, los grandes medios de comunicación de diferentes tendencias han titularizado como un hecho negativo, el hundimiento de estas curules extras.
No obstante, el Gobierno Nacional, pese al hundimiento de su aprobación en el Senado, mediante una solicitud al Presidente del Senado, Efraín Cepeda que tenga en cuenta que existió la mayoría simple -50 senadores más uno- y hubo un total de 99 senadores habilitados para votar, de 102 que conforman el Senado de la República, para que por vía administrativa, sea aprobado el proyecto de Ley.
El Senador del Partido de La U, Roy Barreras, gran defensor de las circunscripciones de paz, apoya la iniciativa gubernamental y dice que incluso demandaría ante el Consejo de Estado el archivo del proyecto.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN