Frontera colombo - venezolana lleva 42 días cerrada y Maduro evade violación de Derecho Internacional Humanitario. Situación se agudiza con adición de frontera en Vichada.

A 42 días de haberse cerrado indefinidamente la frontera entre Colombia y Venezuela, no se han visto muestras que la crisis fronteriza vaya a tener un resultado diferente. Al contrario, se anunció un nuevo cierre, esta vez en la frontera que comunica el departamento de Vichada en Colombia con Puerto Lopez y Puerto Nuevo en el país vecino de Venezuela.

A 42 días de haberse cerrado indefinidamente la frontera entre Colombia y Venezuela, no se han visto muestras que la crisis fronteriza vaya a tener un resultado diferente. Al contrario, se anunció un nuevo cierre, esta vez en la frontera que comunica el departamento de Vichada en Colombia con Puerto Lopez y Puerto Nuevo en el país vecino de Venezuela.

Para el presidente Maduro el hecho de cerrar los 2.200 kilómetros que comparte con Colombia es una forma de combatir el contrabando que se vive a diario en este sector así como la violencia asociada con el paramilitarismo y por tanto debe continuar de esta forma.

El pasado 11 de Agosto se anunciaba por parte del gobierno venezolano el cierre temporal de la frontera. El acto del gobierno venezolano contemplaba por 30 días el cierre fronterizo del estado Zulia para combatir la actividad de contrabando de alimentos, mercancía, y productos de consumo intermedio que pasan de Venezuela a Colombia.

Sin embargo, el 15 de septiembre, el cierre temporal anunciado se ampliaba a otra frontera; esta vez el cierre fronterizo contemplaba diez municipios del estado Apure dando instrucciones al Ministro de la defensa del país venezolano, Vladimir Padrino López, para extender el estado de excepción a esta zona reforzandolo con policia militarizada, ejercito, armada y aviación militar. Una vez más este cierre se daba por denuncias de ataques de grupos armados colombianos contra militares venezolanos y civiles.

En las útimas horas y a 15 días de haberse dado el último cierre fronterizo se ha presentado un nuevo caso. El departamento de Vichada actualmente tiene también la frontera cerrada. Esta vez el municipio de Puerto Nuevo se encuentran militarizados afectando a un centenar de habitantes que utilizan esta via a diario para ingresar al país vecino de Venezuela y viceversa. Hasta el momento han sido aproximadamente 191 personas que han retornado voluntariamente a Puerto Carreño, capital del departamento de Vichada y 56 personas atendidas a los albergues de paso de la ciudad.

La Comisión internacional de derechos humanos (CIDH) ha señalado la preocupante situación que se vive y la forma en como se estan desarrollando las deportaciones, violando en múltiples ocasiones los derechos humanos de las personas. Hasta el momento y según información del CIDH han sido casi 1482 colombianos deportados y 19.520 que han retornado voluntariamente al país.

Pero mientras estos datos y hechos son presentandos ante la ONU, el presidente venezolano Nicolás Maduro ha salido al paso evadiendo las denuncias presentadas considerandolas como “inmorales” y “difamatorias”

El gobierno venezolano a través de su canciller Delcy Rodriguez se ha pronunciado respecto a estos anuncios y ha puesto en duda el informe presentado por cinco expertos del organismos que constataron el desplazamiento que han vivido los colombianos a través del río Táchira.

Por el momento, la situación que se vive en la frontera seguirá de la misma forma hasta que, según el presidente Maduro, Colombia actue respecto a lo que el ha denominado “ataque a la moneda venezolana”. Ha sugirido formar una Comisión Suramericana de la verdad en conjunto con la UNASUR para que la situación vivida en este sector alcance pronto la "Paz".

 

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions