[pullquote]A la Fiscalía General de la Nación estarían llegando denuncias de posible presencia de hombres del ELN en corregimientos en los que hacía presencia la guerrilla de las FARC hasta hace algunos días.[/pullquote] Los casos más relevantes se estarían presentando en el departamento de Nariño y el Meta, según el Fiscal, Néstor Humberto Martínez.
[pullquote]A la Fiscalía General de la Nación estarían llegando denuncias de posible presencia de hombres del ELN en corregimientos en los que hacía presencia la guerrilla de las FARC hasta hace algunos días.[/pullquote] Los casos más relevantes se estarían presentando en el departamento de Nariño y el Meta, según el Fiscal, Néstor Humberto Martínez.
De acuerdo a información suministrada por el Fiscal, "empiezan a aparecer avisos y panfletos del ELN en zonas donde las FARC tenían mayor presencia y tenemos que consolidar el sector justicia en esas regiones del país".
"La presencia del ELN se está dando particularmente en zonas de consolidación, donde están empezando a movilizarse. El fin de semana empezaron a aparecer avisos en más de 40 casas de municipios y corregimientos de Nariño y Tumaco", mencionaría el Fiscal Martínez.
[pullquote]Así, los municipios de Tumaco, Nariño y Lejanías, Meta, serían las poblaciones objeto de la incursión del segundo grupo guerrillero en Colombia, con décadas de accionar criminal en su historial.[/pullquote]
Lo preocupante de la situación, sería que mientras por el país se difunde que los colombianos vivirán en paz, luego de una inminente dejación de armas de las FARC, los grupos guerrilleros que se resisten a dejar la ilegalidad, estarían aprovechando para expandirse a territorios que pretenderían controlar, antes que el estado.
De confirmarse que las denuncias sobre presencia del ELN en territorio que dejaría las FARC, son ciertas, se estaría evidenciando poco control por parte del Estado para apoderarse de las regiones que abandonaría la guerrilla con el acuerdo final.
Adicionalmente, no habría garantías de seguridad para los colombianos de estas regiones, pese a las múltiples campañas del Gobierno nacional, anunciando la normalidad del territorio colombiano, luego de que las FARC decidieran decretar el cese bilateral del fuego y hostilidades.
Como antecedentes, se tienen las provocaciones recientes del ELN hacia el Gobierno. Por ello, temas desafiantes como los paros armados, serían muestra de las intenciones del ELN de continuar expandiendo su organización en territorios de las FARC, antes de llegar a un acuerdo de dejación de armas con el estado colombiano.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%