Ex-socios de Santos (2002-2006) habrían recibido mas de 690 mil millones en contratos

Según se ha venido indagando en los últimos años, el favorecimiento de la empresa Thomas Greg & Sons, ex socios del presidente Santos, podría ser mucho mayor de lo estimado previamente. Desde la posesión de Santos, que fue anteriormente miembro de la junta directiva de esta empresa, el número de contratos ha crecido vertiginosamente, respondiendo a los favores económicos y a las relaciones cercanas históricas de esté con la familia dueña del conglomerado, la familia Bautista Palacio.

Según se ha venido indagando en los últimos años, el favorecimiento de la empresa Thomas Greg & Sons, ex socios del presidente Santos, podría ser mucho mayor de lo estimado previamente. Desde la posesión de Santos, que fue anteriormente miembro de la junta directiva de esta empresa, el número de contratos ha crecido vertiginosamente, respondiendo a los favores económicos y a las relaciones cercanas históricas de esté con la familia dueña del conglomerado, la familia Bautista Palacio. De hecho, la constante insistencia del presidente Santos en realizar el referendo, el cual fue solicitado a mediados de noviembre del año pasado con carácter de urgente, puede responder a esta familiaridad. Como previamente El Nodo lo publicó, la insistencia del Presidente Santos en realizar referendo, plebiscito o consulta para acuerdos de la Habana puede deberse a sus históricas relaciones contractuales con empresa Thomas Greg y Sons. De hecho, El 11 de Septiembre del año 2002, la asamblea general de accionistas de Thomas Greg & Sons (Thomas Greg y Sons de Colombia, Thomas Greg y Sons Limited, Thomas Greg Express y Thomas Greg Transportadora de Valores) designó a Juan Manuel Santos como miembro principal de su junta directiva, lo que lo ubicaba en rango como el segundo al mando del órgano de la empresa hasta el 4 de Septiembre de 2016, 4 años más tarde.

Lo más grave, es que cerca del 85% del total del presupuesto de contratación destinado para el proceso de elecciones presidenciales del periodo 2014-2015 tuvo como único actor y proponente favorecido: la unión temporal DISPROEL de quien hace parte la familia palacios con el conglomerado de empresas de Thomas Greg & Sons entre otras. Estos contratos equivalían a un total $690 mil millones de pesos para cuando el total de presupuesto destinado para ese momento equivaldría a  $800 mil millones de pesos. Finalmente, gran parte de la opinión pública desconoce que Juan Manuel Santos en su calidad de miembro de juntas directivas antes de ser Presidente de Colombia, ha tenido históricas y familiares relaciones con las empresas contratistas de la Registraduría, y en concreto vínculos personales de antaño con la familia Bautista Palacio, a pesar de su calidad de Fundador - directivo y presidente partido de la U en el periodo 2002-2006.

 

SANTOS FUE MIEMBRO DE JUNTA DIRECTIVA DE DISPROEL DESDE EL 2002 HASTA EL 2006

Desde septiembre del año 2002, hasta el 14 de Julio del año 2006, el actual presidente Juan Manuel Santos fue miembro de la junta directiva de DISPROEL, la unión temporal que desde la posesión del presidente ha aumentado su contratación en más de 5 veces, y cuya mayoría de contratos son a dedo.

Adicionalmente, la fecha de renuncia de Juan Manuel Santos con DISPROEL data exactamente del periodo en el que el entonces miembro de junta directiva es designado como Ministro de Defensa del mandato de Álvaro Uribe, lo que lo llevó de controlar la mayoría de la logística de tercerización electoral de la registraduria al Ministerio, renunciando a tiempo de pertenecer al gobierno.

El conglomerado de empresas de las cuales Juan Manuel Santos era miembro de la Junta, eran en total para los cuatro años de sus labores Tomas Greg y Sons de Colombia, Tomas Greg y Sons Limited, Tomas Greg Express y Tomas Greg Transportadora de Valores.

[pullquote] Para ese entonces los beneficios económicos a favor de la empresa Thomas Greg & Sons habrían tenido un incremento de más del 500% desde que llegó a la presidencia Juan Manuel Santos. Los favores económicos, a partir de contratos estatales podrían haber pasado de $88 mil millones de pesos a $690 mil millones. [/pullquote] Una cifra considerable de favorecimientos económicos a empresas de las cuales el actual mandatario, no solo es cercano personalmente, sino que conociٕó y trabajo conjuntamente durante años a los miembros de la junta directiva de estas antes de su posesión como mandatario.

Así mismo, se incluye que el proceso de transformación del sistema electoral colombiano, en el que se tenía que pasar de un proceso manual y de papel a un proceso de elección electrónico ha quedado paralizada por el momento. Esto debido al contrato del kit electoral ganado por la Unión Temporal DISPROEL para el proceso electoral del 2014, dependiente de la obligatoriedad de implementarse el voto electrónico en el 2014 a partir de la ley 1475 de 2011.

En total, sería seis principales contratos de tercerización de los que la actual registraduría terceriza. Esos seis contratos quedaron en manos de una sola empresa con valores cercanos a los $120 millones de pesos y otro de un mayor valor de $138.000 millones de pesos para el 2014.

Incluso, durante las elecciones del 2010 y en el que se presentaron numerosas inconsistencias por la tardía entrega de los resultados, generando una incertidumbre generalizada en todo el país, estuvo presente la ya mencionada Unión Temporal.

Para ese año, se le había asignado un contrato para el suministro de los kits de elecciones del Congreso de la República, Parlamento Andino y Presidencia de la República. Sin embargo, lo más cuestionado fue la forma como se dio, ya que ambos contratos sumaron un total de $125.000 millones de pesos, pero se abrieron en un plazo no más de cinco días, plazo suficiente para demostrar que esta única empresa mantendría nuevamente la monopolización de los escrutinios durante este y los próximos cuatro años. Hasta el momento, los principales medios de comunicación del país y el mismo gobierno mantienen silencio ante esta situación.

Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual

 

Ver también: Insistencia de Presidente Santos en realizar referendo, plebiscito o consulta para acuerdos de la Habana puede deberse a sus históricas relaciones contractuales con empresa Thomas Greg y Sons​

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions