Frente al caso de las exministras de transporte y de educación Cecilia Alvares y Gina Parody involucradas en el caso de Odebrecht, la controversial congresista del partido Alianza Verde Claudia López, quien siempre ha hecho innumerables acusaciones de corrupción a la oposición, guarda silencio.
Frente al caso de las exministras de transporte y de educación Cecilia Alvares y Gina Parody involucradas en el caso de Odebrecht, la controversial congresista del partido Alianza Verde Claudia López, quien siempre ha hecho innumerables acusaciones de corrupción a la oposición, guarda silencio.
Cecilia Alvarez y Gina Parody habrían intervenido para la adjudicación de la vía Ocaña-Gamarra, a través de la figura de un Otrosí, para favorecer a la constructora brasilera y a miembros de la familia Parody, la cual es propietaria de un puerto seco que está ubicado en cercanías a las inmediaciones de la obra. Este Otrosi se habría visto viciado tanto por los casos de soborno efectuados por Odebrecht, como por el conflicto de intereses en el que habría incurrido Alvares al avalar la realización de una obra que favorece a la familia de su pareja (Gina Parody).
[pullquote]Después de múltiples solicitudes enviadas a las exministras de parte de la Fiscalía para comparecer ante ella, el lunes 9 de octubre por fin atendieron a la diligencia, que se llevó a cabo en absoluta reserva.[/pullquote]
No obstante, se ha conocido que las dos exministras estrella del presidente Santos, si se habían presentado y, en silencio, decidieron declarar ante la Fiscalía.
En recientes declaraciones el exgerente de proyectos de la ANI, Daniel Tenjo Suarez, ha confirmado que la exministra de Transporte, Cecilia Álvarez, sí se reunió tres meses antes de otorgar el otrosí para concederle el contrato del proyecto de la variante Gamarra-Ocaña a Odebrecht con Luis Fernando Andrade.
La investigación de la Fiscalía General de la Nación apunta a que la ex Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, tuvo un papel clave para que Odebrecht se quedara con el negocio de la adición de la Vía Ocaña-Gamarra del contrato de la Ruta del Sol II, evitando el proceso licitatorio. Además el exsenador Otto Bula afirmó que “cuando digo que el estudio del proyecto ya lo habían hecho o contratado en Invías, quiero decir que el Gobierno pagó dos veces ese estudio”.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN