Hace pocas horas, se acaba de confirmar la existencia de una nueva denuncia contra el poderoso concejal de izquierda Hollman Morris por hechos que incluirían violencia y acoso sexual en Bogotá. En concreto, la denuncia se suma al proceso penal instaurado por su ex esposa por más de 20 años por hechos de violencia e inasistencia alimentaria, y a la denuncia pública por violencia sexual por una colaboradora del periódico El Tiempo.

En este caso, se trataría de una joven activista social de izquierda, que se presenta como “Chela Lu” en la red social de Facebook, que ante las denuncias públicas presentadas en los últimos días contra Hollman Morris tuvo el coraje de hacer público su caso por hechos que incluirían “violencia, acoso laboral, acoso sexual y revictimizacion”.
La declaración se hizo pública el pasado 24 de Enero ante el proceso penal presentado por la ex esposa de Morris en los micrófonos de la W, e incluye el siguiente contenido literal contra el poderoso concejal de izquierda:
Con rabia e indignación hablaré del tema del que tanto defienden!
Hollman Morris muy nombrado esta semana y peor aún la "Defensa de la violencia" el día de hoy.
Trabaje cómo apoyo hace algunos años en la Unidad de Apoyo Normativo en el Concejo de Bogotá, en donde vivencie y fui testigo de sus acciones violentas, acoso laboral, acoso sexual y re victimización de actos que eran constantes en él ambiente laboral no sólo con él sino con el resto de hombres del equipo, comentarios de acoso a las mujeres que hacíamos parte del equipo de trabajo, y peor aún de la "Naturalización" de sus comentarios cómo :"Porqué no viniste en falda"o "Hoy tengo ganas de una Morena" entre otros comentarios hacia mis compañeras e incluso hacia mí, que era la menor del equipo, la llamada "Negra".
Realmente tuve que esperar, y sí esperar a que Patricia Hablará y denunciará no sólo lo que pasaba con ella sino con varias mujeres que han trabajado en sus proyectos, en Canal Capital, en Contravía y en él concejo de Bogotá han sido víctimas de éste macho de Izquierda, el digno representante, el gran defensor de Derechos humanos.
Admito que salir de la oficina era lo que siempre anhelaba al terminar los días que trabaje allí.
Hago esto realmente porqué me cansé de ser cómplice de estos actos, de callar y no denunciar, gritarle a todo el mundo que tipos de hombres son los que rodean los procesos sociales, LAS MUJERES NO SOMOS OBJETOS SEXUALES dentro de los colectivos ni organizaciones.
No es un montaje Del URIBISMO, es la realidad de las mujeres, de mis compañeras aquellas que nos organizamos para transformar y hacer parte de propuestas para la construcción de un nuevo país.
Él país que hoy naturaliza y defiende la violencia hacía la mujer...

Ante la indignación sentida, posteriormente, la victima publicó el siguiente mensaje:
Yo sé que tal vez no sea nadie e incluso que ni me conozcan, pero NO CALLEMOS MÁS!
Llevó par de horas llorando por el silencio que tuve, por ser Cómplice y por hacer parte de cadenas de violencia.
Cuidemonos unxs con otrxs, pero por favor
#DenunciaAlAcosador.”

Como si fuera poco, ante el sostenimiento del concejal en su curul en el cabildo de Bogotá, la mujer que realizó la denuncia republicó en la noche del 25 de Enero en su perfil un reclamo ciudadano que incluía el siguiente contenido:
“Son las 8 de la mañana del viernes 25 de enero del 2019 y Hollman Morris todavía no renuncia a su curul en el Concejo de Bogotá cómo representante de la Colombia Humana ni a su aval del MAIS como su candidato a la alcaldía de esta ciudad.”

Hasta el momento, se desconoce si el caso ya hace parta del acervo probatorio contra el concejal ante las autoridades pertinentes.