¿Esta el Ministro de salud Alejandro Gaviria haciendo pseudociencia para tapar el hueco fiscal de Santos?

En un insólito intercambio de opiniones en Twitter, el Ministro de Salud Alejandro Gaviria, le dice a una ciudadana que “nunca es tarde para salir de la ignorancia”. Para ello habría acudido a lo que, según él, es la “evidencia científica” por la cual el Ministerio reduciría la obesidad en Colombia con impuestos a las bebidas azucaradas. La inesperada humillación del Ministro a la ciudadana, sin embargo, remite a una serie de artículos en su blog que dejan varias dudas sobre las verdaderas intenciones del funcionario.

En un insólito intercambio de opiniones en Twitter, el Ministro de Salud Alejandro Gaviria, le dice a una ciudadana que “nunca es tarde para salir de la ignorancia”. Para ello habría acudido a lo que, según él, es la “evidencia científica” por la cual el Ministerio reduciría la obesidad en Colombia con impuestos a las bebidas azucaradas. La inesperada humillación del Ministro a la ciudadana, sin embargo, remite a una serie de artículos en su blog que dejan varias dudas sobre las verdaderas intenciones del funcionario.

En concreto, el Ministro construiría su punto de vista “científico” que a la luz de un análisis reciente sería más bien Alquímia o pseudociencia, pues podría evidenciar la ausencia de lógica sistemática en el argumento, lo que sería tan reprochable como creer en ovnis, pero que al funcionario público le serviría para intimidar a los ciudadanos.

Lastimosamente, con excepción de un caso mexicano, el Ministro no relaciona ningún estudio probado en terreno en Colombia, donde además los hábitos de consumo de bebidas azucaradas son distintos, y equivalen a solo un 3% de consumo promedio de calorias de los colombianos. En contraposición, estirando los argumentos para ofender a la ciudadana, el Ministro de Salud presenta proyecciones sobre consumo de azúcar y su relación con la obesidad, lo que sería igual para consumo de almidones, grasas,  otras glucosas o comida chatarra, sin que por ello el gobierno este imponiendo un impuesto sobre estos.

Lo que sí sería real, es el ingreso que recibiría el estado de gravar las bebidas azucaradas, que ayudarían a cubrir parte el gigante hueco fiscal de la actual administración. En concreto los artículos desacertados en su escogencia por el Ministro sería seis:

  • Sugar-sweetened beverages and weight gain in children and adults: a systematic review and meta-analysis
  • Studies Linked to Soda Industry Mask Health Risks
  • Beverage purchases from stores in Mexico under the excise tax on sugar sweetened beverages: observational study
  • Impact of the Berkeley Excise Tax on Sugar-Sweetened Beverage Consumption
  • Projected Impact of Mexico’s Sugar-Sweetened Beverage Tax Policy on Diabetes and Cardiovascular Disease: A Modeling Study
  • Price elasticity of the demand for sugar sweetened beverages and soft drinks in Mexico

Los primeros 5 estudios, paradójicamente son estadounidenses, que a pesar de ser la referencia “científica” del ministro, es el país con los mayores índices de obesidad del planeta, así como el país con uno de los sistemas de salud más ineficientes del mundo desarrollado en su relación costo beneficio. Adicionalmente, aunque es obvio que el consumo de alimentos azucarados tiene relación con la diabetes y la obesidad, los artículos no relacionan variables como la prevención, los hábitos culturales, la demanda de las bebidas azucaradas en comparación con otros productos en el caso colombiano, las diferencias de hábitos de los estadounidenses con la niñez doméstica, o las implicaciones sobre los ingresos de los tenderos, lo que ha hecho parte del debate reciente.

En el caso colombiano la “ciencia” del Ministro de salud no contempla adicionalmente, que las principales causas de obesidad en Colombia son:

  1. Sedentarismo (Lo que hizo que Obama, en vez de poner un impuesto a las bebidas con los estudios del Ministro, coordinara con su esposa Michelle llevar a cabo un programa nacional en los Estados Unidos llamado “Let´s Move” para que desde niños los ciudadanos hagan ejercicio en vez de afectar a los tenderos).
  2. Altos consumos de sal.
  3. Bajos niveles de consumo de frutas y verduras.
  4. Alto consumo de carbohidratos, lo que si cuenta con miles de estudios científicos en su relación con la obesidad.

Finalmente el último artículo hace referencia a la elasticidad del precio de las bebidas y su demanda, lo que no prueba más que lo evidente, para lo cual el ministro presenta “evidencia científica” que podría ser más bien pirotecnia para cubrir la necesidad de presidencia de cubrir el nivel de gasto de los años recientes, la depreciación del peso y la caída de la industria.

En concreto, el Ministro estaría, con artículos científicos, probando un punto de vista no científico; que un impuesto es la mejor medida para reducir la obesidad en Colombia, como si esa medida fuera la adoptada en los países de altos ingresos, sin contar con las consecuencias que tiene sobre los tenderos. Esto se llamaría hacer pseudociencia, lo que sin embargo le serviría para ofender a los ciudadanos en internet y justificar impuestos para tapar el hueco fiscal del actual gobierno.

Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions