En las últimas horas y tras completar cerca de 3 días en Francia, el presidente Juan Manuel Santos afirmaría ante el presidente electo Emmanuel Macron que “existiría desinformación” con respecto al acuerdo de “paz” e insistiría en que habría perdido el plebiscito por acciones “maquiavélicas” de la campaña del NO.
En las últimas horas y tras completar cerca de 3 días en Francia, el presidente Juan Manuel Santos afirmaría ante el presidente electo Emmanuel Macron que “existiría desinformación” con respecto al acuerdo de “paz” e insistiría en que habría perdido el plebiscito por acciones “maquiavélicas” de la campaña del NO.
[pullquote]Estas acusaciones del presidente Santos serían reiterativas en su visita a Francia al afirmar insistentemente que fueron las “mentiras” de la campaña de la oposición democrática de Colombia para perder el plebiscito.[/pullquote]
Textualmente, el presidente Santos, aseguraría que “La manera como vendieron la paz ellos, fue una manera de generar temor… que la paz sería guerra y como la guerra se estaba dando en las zonas rurales, pues muchos creyeron estos mensajes”.
Adicionalmente, afirmaría que “creyeron que estarían en peores condiciones si se ganaban la paz… la campaña fue muy efectiva y el Gerente de la campaña confesó cómo realmente habían ganado muy estrechamente con menos de medio punto porcentual”.
Sin embargo, como ha sido comprobado en reiteradas ocasiones por la oposición frente a actores que lo acusan de publicar “falsas noticias”, los argumentos de la campaña del NO han sido confirmadas con el transcurrir del tiempo y, por el contrario, se ha venido revelando los incumplimientos del presidente Juan Manuel Santos a promesas hechas en campaña presidencial.
[pullquote]Adicionalmente, actores de la oposición han venido confirmando que cada uno de los argumentos de la campaña del NO en el plebiscito eran ciertos.[/pullquote]
Recientemente, el representante Samuel Hoyos ante ataques de sectores allegados al gobierno Santos, iría desenmascarando las mentiras y falsas promesas del mandatario colombiano, pero sobre todo respondería a las afirmaciones sobre las “mentiras de la campaña del NO”.
Concretamente, el representante Hoyos argumentaría que “dijeron que eramos unos mentirosos y resulto siendo cierto. El Ministro Cristo y Humberto de la Calle, dijeron, si gana el No el proceso se acaba, habrá guerra urbana dijo el presidente de la República, […] resulto siendo falso, hoy el fiscal o ayer revela que hay una fortuna de las FARC que valen billones de pesos en propiedades. Habían dicho que no tenían un peso, el gobierno dijo que les creía. Sacan el decreto Ley 903 de 2017 donde dicen que las FARC harán un inventario de los bienes y se los entregará al Departamento Administrativo de Presidencia para reparar a las victimas [en cumplimiento] del articulo 3.2.2 del acuerdo final qued [dice] que esos bienes son para crear una sociedad de economía solidaria para las FARC”.
Lo anterior comprueba que, punto por punto, los argumentos de la oposición serían ciertas a diferencia de lo mencionado por el gobierno quién seguiría insistiendo que, mas allá de los beneficios otorgados a la organización terrorista de las FARC y a la impunidad a estos, el plebiscito, seria perdido por la campaña del NO.
Así mismo, y a pesar de la campaña mediática del gobierno para asegurar que el SI ganara el pueblo colombiano decidiría lo contrario. No obstante, el mandatario, a pesar de la decisión del pueblo, seguiría con el transcurso del desarrollo de los acuerdos contrario a lo que había asegurado.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN