En reportaje 2018 de National Geographic, con 250 Mil hectáreas de coca, Santos dice: “Estamos destruyendo la Madre Tierra”
Hace pocas horas, la National Geographic acaba de producir un especial en el que estelariza al presidente de la República Juan Manuel Santos en un reportaje llamado “Estamos destruyendo la Madre Tierra”.
Según el documental de la National Geographic, ubicado en la edición a salir en Enero del 2018, después de haber finalizado la “guerra civil” de Colombia, Santos ahora se enfoca en el Calentamiento Global.
Hace pocas horas, la National Geographic acaba de producir un especial en el que estelariza al presidente de la República Juan Manuel Santos en un reportaje llamado “Estamos destruyendo la Madre Tierra”.
Según el documental de la National Geographic, ubicado en la edición a salir en Enero del 2018, después de haber finalizado la “guerra civil” de Colombia, Santos ahora se enfoca en el Calentamiento Global.
En el reportaje, llamado “3 Preguntas”, aparece Santos afirmando que está haciendo todo lo posible por mejorar el medio ambiente. La situación parecería curiosa si no fuera porque bajo su responsabilidad las zonas de cultivo de cocaína han aumentado a unas 250 mil hectáreas, según informes de la Oficina de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA).
De hecho, el informe de Octubre de la DEA sobre la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas de Estados Unidos, señala que Colombia sigue siendo pionera en la producción y suministro de coca para el país del norte y que Comisión Segunda de Senado reabrirá debate sobre el tema.
Según la presentación del informe en el senado, el senador Jimmy Chamorro pidió en Comisión Segunda reabrir el debate. “Es alarmante este nuevo informe, seguimos nadando en coca, las cifras podrían alcanzar las 250 mil hectáreas para el próximo año. La situación evidencia la campaña política de las FARC durante las conversaciones con el Gobierno, incentivaron al campesino para que aumentara los cultivos y así beneficiarse de lo pactado en La Habana”.
A pesar de la responsabilidad directa sobre los hechos, la National Geographic desconocería la tragedia ambiental que recae sobre el mandatario. De hecho, en el reportaje, la National Geographic afirma que “Santos ha recibido recientemente un título honorario de la National Geographic por proteger extensivamente las áreas marinas y de tierra en Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo.(Colombian President Juan Manuel Santos was honored recently by National Geographic for greatly increasing protected land and marine areas in Colombia, one of the world’s most biologically diverse countries.)”
La realidad, sin embargo sería la contraria. Durante la actual administración y luego de los esfuerzos de gobierno anteriores, el control territorial y la destrucción de áreas protegida para su conversión en zonas de cultivo, podría haber aumentado de 34.000 a 250.000, convirtiéndolo en el presidente que más anarquía sobre su territorio ha tenido en la historia de Colombia.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).