Este jueves la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, anuncia que su Gobierno acudirá a organismos internacionales para solicitar indemnización por la gran cantidad de colombianos que se han trasladado en forma masiva a Venezuela debido a todos los crímenes que se cometen en la frontera colombo venezolana y la violencia que viven en el país vecino.
Acusa a Colombia de abandono fronterizo, pues la frontera es gobernada por el paramilitarismo colombiano.
Según Rodríguez está claramente demostrada la falta de disposición del Gobierno y Estado colombiano en resolver los problemas formales que agreden la economía de Venezuela
La canciller Delcy Rodríguez explica, que a su parecer en conversaciones con su par colombiana la canciller María Ángela Holguín le pareció que Colombia no aporta soluciones a los crímenes fronterizos y que se pone de manifiesto un ataque comunicacional en contra de Venezuela a través de los medios masivos de comunicación y que la libertad de expresión en los medios viola los pactos internacionales.
También se refirió a la diferencia de precios entre Colombia y Venezuela lo cual impide o imposibilita el control del contrabando en la frontera.
Rodríguez publicó mensajes en twitter en respuesta a las declaraciones realizadas por la canciller colombiana, Holguín, en las que asegura que Venezuela no presentó ningún documento en la reunión entre ambos países en Cartagena.
Alega que Venezuela también recibe agresión desde Colombia en materia mediática, financiera, económica, energética. Lo que hace mas difícil un verdadero dialogo entre representantes de ambos países.
A su parecer existe falta de disposición por parte del Gobierno colombiano para resolver los problemas que continuamente perjudican y aquejan la economía venezolana.
Solicita enfáticamente que sean repatriados a Venezuela alimentos incautados durante más de un año.
y que hay responsabilidades propias de Colombia, que no la tocan a Venezuela pero repercuten en su país.
Rodríguez solicitó a Colombia una lista de paramilitares desmovilizados y la respuesta de Holguín fue negar la realidad del hecho.
Con respecto al contrabando de combustible a Colombia Venezuela exige que se mantenga el apego a la ley.
Finaliza refiriéndose al diálogo entre los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro en donde invita a que no se evite el dialogo y a llevarlo a cabo de forma diplomacia y de altura legal.
En respuesta Holguín expone que la única vez que se reunió con la canciller Delcy Rodríguez los cuatro puntos tratados fueron: el paramilitarismo y su control, el contrabando de mercancías, la libre compra y venta de divisas y el manejo de los medios de comunicación, a los cuales no se llego a ningún tipo de acuerdo formal y no se firmo ningún escrito.