La presidenta de la Corte Constitucional, María Victoria Calle, ha solicitado a las FARC, dejar las armas antes de la votación del “plebiscito”.
La presidenta de la Corte Constitucional, María Victoria Calle, ha solicitado a las FARC, dejar las armas antes de la votación del “plebiscito”. Según la Magistrada, [pullquote]La sentencia C 379 de 2016, es clara en decir que los guerrilleros deben dejar las armas antes de ese día, para que los votantes no vayan a estar constreñidos en su decisión de voto y, por ende, las elecciones se realicen de manera transparente.[/pullquote]
De esta manera, la sentencia emitida en el mes de julio pasado, expresaría tácitamente la prohibición de los guerrilleros para portar armas el día en que los colombianos voten los acuerdos finales sobre lo negociado entre el Gobierno colombiano y las FARC desde 2012, en Cuba.
Sin embargo, pese a lo solicitado por la Magistrada, los guerrilleros seguirían armados para ese día, tal como lo ha expresado el secretariado de este grupo terrorista, debido a que la dejación de las armas empezaría un día después de la votación, de acuerdo a información dada por el Gobierno. No obstante, los negociadores de las FARC han manifestado que la dejación de las armas debe comenzar una vez se implemente la ley de amnistías, la cual les otorgaría beneficios judiciales.
Con relación a lo anterior, el presidente del Consejo de Estado, Danilo Rojas, aseguró que, si el 2 de octubre los colombianos abalan los ‘acuerdos de paz’, “al día siguiente se presentarán una serie de actos legislativos y proyectos de ley. Va a hacerse la transición de lo político a lo jurídico, es decir al Estado de Derecho”.
Según lo mencionado por el funcionario, las FARC empezarían a ser legales un día después de la votación del plebiscito, pese a que continuarían en poder de su armamento; sin fecha exacta para su entrega total.
Como se habría evidenciado, las partes negociadoras suscribieron el documento este 26 de septiembre en Cartagena. [pullquote]Sin embargo, no mencionaron los sitios en los cuales estarían concentrados los guerrilleros hasta el 2 de octubre, día en el cual se llevará a cabo la votación del plebiscito.[/pullquote] Además, no habría fecha de aprobación de la ley de amnistías que ha solicitado las FAR para iniciar el proceso de desarme, lo que significaría que estos mecanismos, tal y como los ha expresado el Gobierno, no estarían claros para los colombianos.
Adicionalmente, las armas de las FARC, serían considerablemente, un apoyo a la campaña por el SÍ, teniendo en cuenta los antecedentes del presidente Santos, cuando ha sugerido que los colombianos deben apoyar la paz, o, de lo contrario, se agudizará la guerra; guerra que, según él, estaría dirigida a las ciudades.
Curiosamente, en el sector urbano es donde está concentrada la mayoría de población que acudiría a las urnas el próximo domingo.
Dada la situación, se esperaría que en regiones donde estarían concentradas las FARC durante los días de votación, los colombianos puedan acudir a las urnas sin ningún tipo de miedo e influencia en su decisión final.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%