En la última semana, y durante la ceremonia de clausura de la asamblea general de afiliados de la Cámara de Comercio Colombo Americana; en un escueto discurso enmarcado en la capacidad del estado para atender el número y tipo de desmovilizaciones una vez firmado el “proceso de Paz”, el presidente Santos dio a conocer la cifra del número de subversivos que podrían entrar al proceso de integración y desmovilización del cual se viene conversando en la Habana Cuba.[pullquote]Las cifras adicionalmente demuestran el acelerado deterioro de la seguridad del país, al conocerse que en el 2008, el pro
En la última semana, y durante la ceremonia de clausura de la asamblea general de afiliados de la Cámara de Comercio Colombo Americana; en un escueto discurso enmarcado en la capacidad del estado para atender el número y tipo de desmovilizaciones una vez firmado el “proceso de Paz”, el presidente Santos dio a conocer la cifra del número de subversivos que podrían entrar al proceso de integración y desmovilización del cual se viene conversando en la Habana Cuba.[pullquote]Las cifras adicionalmente demuestran el acelerado deterioro de la seguridad del país, al conocerse que en el 2008, el propio Juan Manuel Santos en calidad de Ministro de Defensa, aseguraba que los integrantes de las FARC habían disminuido hasta ubicarse entre 6000 y 8000.[/pullquote]
Según el último balance de presidencia, a la fecha existiría la cifra de cerca de 17.000 personas integrantes de la guerrilla de las FARC; unos 7.500 hombres en armas y cerca de unos 10.000 milicianos pertenecientes a este grupo terrorista.
Estadísticas oficiales de las fuerzas militares, entregadas en esta semana, dan a conocer que eventualmente este número se aproxima a las cifras dadas por el ejecutivo estimando en un número cercano a los 15.700 subversivos que entrarían al proceso de desmovilización. Entre estos se cuentan con 6.700 subversivos directamente asociados a las FARC y 9.600 personas apoyando a estas redes terroristas. Así mismo este número podría ser un número mayor si se contara los cerca de 6.000 hombres que no estarían vinculadas directamente pero que podrían pertenecer al grupo guerrillero, aumentando de esta forma a un número cercano a las 22.000
Las cifras adicionalmente demuestran el acelerado deterioro de la seguridad del país, al conocerse que en el 2008, el propio Juan Manuel Santos en calidad de Ministro de Defensa, aseguraba que los integrantes de las FARC habían disminuido hasta ubicarse entre 6000 y 8000. En la entrevista del periódico "El Pais", adicionalmente, Santos aseguraba que solo en el año 2008; las FARC "Están en un proceso de resquebrajamiento. Han perdido importantes cabecillas. Sólo el año pasado cerca de 2.500 combatientes dejaron esa agrupación. Hoy sus jefes no duermen tranquilos dos noches en un mismo sitio. Afrontan desabastecimiento, falta de comunicaciones, pérdida de comando y control. Prueba de eso es lo que sucedió con Emmanuel o con los diputados. Hoy tienen el nivel de popularidad mas bajo de toda su historia. "

En contraste, las cifras de hoy, dadas a conocer por el propio ejecutivo y comunicados oficialmente a través de las fuerzas militares, muestran el acelerado crecimiento del número de integrantes de la organización terrorista FARC. Paradójicamente, la imagen con la que se ha actuado en los últimos años, ha demostrado la pasividad e ilegitimidad del gobierno para combatir directamente el terrorismo, asociadas en primera instancia a la permisivas del presidente Santos al permitir el rearme y el pie de fuerza de estas guerrilleras y a la disminución de las operaciones militares en sus principales zonas de influencia.
Esta último detalle, se analiza en un informe detallado dado a conocer por el sistema de Información del Centro de operaciones del Ejército en el que destaca la disminución progresiva del número de acciones militares contra las guerrilleras de las FARC en los últimos años, y específicamente un aumento porcentual de la disminución de estas acciones durante el cese al fuego otorgado en el 2015.[pullquote] Según el último balance de presidencia, a la fecha existiría la cifra de cerca de 17.000 personas integrantes de la guerrilla de las FARC; unos 7.500 hombres en armas y cerca de unos 10.000 milicianos pertenecientes a este grupo terrorista. A lo anterior se suma el crecimiento desmesurado del número de extorsiones y amenazas en cerca de un 639% desde el 2008 al 2015, la producción acelerada de cocaína y el aumento del número de cultivos en zonas de jurisdicción especial de las FARC.[/pullquote]
Lo anterior confirmarían un revés a la política de Seguridad Democrática establecida durante el gobierno del ex presidente Uribe y a las acciones promovidas para combatir el narcotráfico y el pie de fuerza de las FARC; la efectividad con que se combatió a la guerrillera en su momento permitió pasar de un total de 20.776 hombres en armas de la guerrillera para el 2002 a cerca de 8.978 combatientes directos de las FARC para el 2010, un porcentaje de efectividad disminución de cerca del 60%. Al 2014, finalizando el primer periodo del presidente Santos y según fuentes oficiales del ejército, el pie de fuerza de la guerrillera se ubicó en 6700 combatientes y cerca de 10.000 hombres pertenecientes a la red de colaboradores de la fuerza insurgente. Un número muy cercano a la cifras presentadas en el 2002.
Y sin embargo, a la fecha, esta cifra se mantiene constante y en crecimiento; con lo que el porcentaje del número de combatientes es el mismo al presentado hace 2 años y las acciones de las fuerzas militares demuestran la inoperancia con que se actúa.
A lo anterior se suma el crecimiento desmesurado del número de extorsiones y amenazas en cerca de un 639% desde el 2008 al 2015, la producción acelerada de cocaína y el aumento del número de cultivos en zonas de jurisdicción especial de las FARC y que conformarían la principal fuente de ingresos del grupo terrorista y que lo ubicarían como el tercer grupo más rico del mundo y el número de desplazamiento que iría en aumento y que ha dejado, desde el 10 de Enero del presente año un total de más de 570 personas en Antioquia.
La falta de gobernabilidad ejercida desde el primer periodo del presidente Santos, ha permitido el rearme y el crecimiento de los grupos insurgentes, no solo en pie de fuerza sino económicamente. A esto se suma el aumento de la capacidad operacional de las FARC, la organización de fuerzas subversivas y la creación de nuevos grupos terroristas, sin que haya un pronunciamiento ni se otorguen declaraciones al respecto con un silencio campante de los medios
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN