El listado de crímenes de las FARC y de 10 Carniceros de Colombianos que hoy serán “Padres de la Patria”

La posesión el día de hoy de miembros del secretariado de las FARC en el Congreso de la República, pone en evidencia la inversión política y el retroceso judicial y moral del país en los últimos años. En concreto, la llegada al Congreso de los asesinos de las FARC, subvierte la tradición histórica y constitucional de Colombia, ubicando a los ciudadanos por debajo de las FARC, y al Congreso en un apéndice de esta, que llega al parlamento sin votos.

La posesión el día de hoy de miembros del secretariado de las FARC en el Congreso de la República, pone en evidencia la inversión política y el retroceso judicial y moral del país en los últimos años. En concreto, la llegada al Congreso de los asesinos de las FARC, subvierte la tradición histórica y constitucional de Colombia, ubicando a los ciudadanos por debajo de las FARC, y al Congreso en un apéndice de esta, que llega al parlamento sin votos.

De esta manera, sin votos, con financiamiento del Estado y burlando la Ley Penal, en estas horas miembros del Secretariado del grupo narcotraficante, se prepara para ocupar escaños en el Congreso de la República, marginando la ley a sus intereses y a los intereses del saliente presidente, Juan Manuel Santos.

La defensa de la llegada gratis al Congreso, fue defendida directamente por Santos, quien se refiere a las FARC como “combatientes”, ignorando sus obligaciones constitucionales como Mandatarios, y haciendo trizas la Constitucion de 1991. En sus palabras:

“Se le volvió a garantizar al partido FARC que sus 10 curules en el Congreso están listas y que el 20 de julio estarán sentados allá en el recinto del Congreso escuchando por última vez la intervención de este servidor en el Congreso de la República”

Así las cosas, hoy 20 de Julio, por decisión de Santos y las FARC, 10 Carniceros de Humanos hoy serán “Padres de la Patria”, entre los que se destacarían:

Principales ataques contra la Fuerza Pública

- Gobierno Lleras Restrepo

  • 19 de agosto de 1966: Cañón de San Miguel entre San Antonio y vegalarga (Huila). 1 oficial, 2 suboficiales y 12 soldados muertos.
  • 3 de marzo de 1967: “La perdiz”, zona rural de Algeciras (Huila). 2 suboficiales y 14 soldados muertos.

- Gobierno Pastrana Borrero

  • 26 de septiembre de 1971: San Miguel, zona rural de Gaitania (Tolima). 10 uniformados muertos.
  • 13 de octubre de 1973: Bejuqueros zona rural de Planadas (Tolima). 8 soldados y 3 civiles de una autodefensa local muertos.

- Gobierno López Michelsen

  • 4 de febrero de 1978: Campo Capote, región del Carare-Opon (Magdalena Medio santandereano). Un subteniente y 9 soldados muertos.177​

- Gobierno Turbay Quintero

  • 18 de agosto de 1980: Al menos 100 hombres de las FARC copan en Puerto Crevo (a orillas del rió Duda, Meta) a una patrulla de 20 efectivos del Ejército. El ataque termina con 3 soldados muertos, 3 heridos y 14 secuestrados.
  • 11 de julio de 1981: Riecito, jurisdicción de Puerto Rico (Caqueta). 2 tenientes y 7 suboficiales asesinados.

- Gobierno Betancur Cuartas

  • 4 de febrero de 1983: La ruidosa en inmediaciones de Florencia (Caqueta). Mueren un oficial, dos suboficiales y nueve soldados.

- Gobierno Barco Vargas

  • 16 de junio de 1987: La lusitania en la Vía San Vicente del Caguan - Puerto Rico (Caqueta). 26 soldados y 1 civil muertos.
  • 21 de noviembre de 1987: Via Albania - San Jose (Caqueta). Doce soldados muertos.
  • 12 de julio de 1988: Al menos 250 guerrilleros del ELN y las FARC, atacan un puesto del Ejército en el corregimiento de Puerto López a orillas del río Tugui, distante 25 km del caso urbano de El Bagre (Antioquia). En el lugar estaban apostados 3 suboficiales y 26 soldados. Quince militares y al menos 20 guerrilleros perdieron la vida.178​
  • 23 de agosto de 1988: Al menos 200 subversivos de las Farc y el EPL, atacan el pueblo de Saiza (Córdoba). Después de 12 horas de combate, se reportaron 49 muertos (10 soldados, 2 policías, 12 civiles y 25 guerrilleros) y 23 miembros de la fuerza pública secuestrados.
  • 2 de octubre de 1988: En Cartagena del Chaira (Caqueta) son asesinados en una emboscada de las FARC, 12 soldados y 2 civiles.
  • 1 de noviembre de 1988: en la vía que de El Castillo conduce al corregimiento de Miravalles (Meta) miembros de las FARC atacan a tropas del batallón de ingenieros Carlos Alban. Mueren 2 suboficiales y 11 soldados.
  • 23 de diciembre de 1989: Miembros de las FARC tienden una emboscada a tropas del ejército en el cerro La Picota, Puerto Gaitán (Meta). Cerca de 250 subversivos participan en la acción. 1 suboficial y 9 soldados resultan muertos.
  • 22 de febrero de 1990: Guerrilleros de las FARC, atacan un puesto de patrullaje móvil del Batallón Bombona en cercanías de Segovia (Antioquia). Mueren 7 soldados y 14 más son secuestrados.179​

- Gobierno de Cesar Gaviria Trujillo

  • 10 de noviembre de 1990: Son asaltadas simultáneamente por las FARC, la base militar de Taraza y el cuartel de policía de Cáceres (Antioquia). 10 efectivos del gobierno, incluyendo un Teniente Coronel, fueron asesinados y 16 quedaron heridos.
  • 2 de enero de 1991: 12 agentes antinarcóticos son asesinados por las FARC entre Ciénaga y Santa Marta, en el departamento de Magdalena.
  • 8 de enero de 1991: Miembros de las FARC se toman el cerro Girasol de Mesetas (Meta), en represalia por la destrucción de Casa Verde. Guarnecido por 41 soldados, 2 de ellos mueren y 17 son hechos prisioneros en el asalto.
  • 28 de enero de 1991: 9 militares mueren al caer en una emboscada de las FARC y el ELN en Tibú (Norte de Santander).180​
  • 4 de mayo de 1991: 10 militares adscritos al Batallón Rebéiz Pizarro de la II División del Ejército, son asesinados en una emboscada tendida por 150 miembros de las FARC y el ELN, en el sitio Los Chorros en Arauquita (Arauca).
  • 18 de noviembre de 1991: Son asesinados por el frente 32 de las FARC, 1 suboficial y 9 agentes de Policía en la carretera que comunica Villa Garzon y Mocoa (Putumayo).181​
  • 22 de febrero de 1992: 12 militares y 1 civil son asesinados en un ataque con explosivos que tenía por objetivo un convoy del Ejército en un paraje semiselvático del Cañón del Río Ité, en límites de Remedios y Puerto Berrío (Antioquia). Responsables: FARC y ElN.182​
  • 23 de mayo de 1992: Cañón de La Llorona, Dabeiba (Antioquia). 15 militares muertos.
  • 20 de octubre de 1992: 9 soldados son asesinados en un ataque ejecutado en Las Mirlas cerca de Barrancabermeja.
  • 7 de noviembre de 1992: un ataque contra un puesto policial que custodia el oleoducto trasandino en Churuyaco (Putumayo) deja 26 agentes muertos.
  • 28 de agosto de 1993: en La regadera (Usme) a 58 km de Bogotá, 13 policías son muertos en una emboscada de las FARC.
  • 2 de septiembre de 1993: en la vía Carolina del Príncipe- Santa Rosa de Osos (Antioquia) mueren 14 soldados del Batallón Pedro Nel Ospina, al ser ultimados con cargas explosivas.
  • 16 de diciembre de 1993: Guerrilleros de las FARC, atacan una patrulla de la policía ecuatoriana en Peña Colorada, Provincia de Sucumbíos. Once uniformados mueren y dos desaparecen.
  • 15 de julio de 1994: Al menos 300 guerrilleros del Bloque sur de las FARC asaltan una estación de bombeo de Ecopetrol en Guamuez, zona rural de Orito (Putumayo). Los 29 soldados que guarnecían la posición fueron sorprendidos en medio de la noche y 17 de ellos resultaron muertos.
  • 19 de julio de 1994: Asesinado en Villavicencio el Mayor General Carlos Julio Gil Coronado, comandante de la IV División del Ejército.

- Gobierno Ernesto Samper Pizano

  • 2 de noviembre: Guerrilleros de las FARC y el ELN, emboscan en zona rural de Puracé (Cauca), una columna de la Policía Nacional. Son asesinados 1 capitán, 1 subteniente y 9 agentes. En el ataque también mueren dos estudiantes que se movilizaban en un bus escolar.183​
  • 7 de enero de 1995: en la ciudad de Mocoa (Putumayo), miembros de las FARC incursionan en la cárcel de dicha localidad y liberan a 93 reclusos.
  • 6 - 7 de agosto de 1995: tres frentes de las FARC -unos 300 hombres-, atacan la base anti-narcóticos de la Policía en Miraflores (Guaviare). El ataque es rechazado por los 40 uniformados de la guarnición, pero 7 civiles y 6 policías resultaron muertos.
  • 12 de marzo de 1996: Miembros de las FARC masacran a 11 policías y queman sus cuerpos en Chalan (Sucre).
  • 15 de abril de 1996: en Puerres (Nariño) al menos 150 insurgentes de las FARC y el ELN atacan con explosivos a una unidad de caballería mecanizada. 31 militares mueren calcinados.
  • 30 de agosto - 31 de agosto de 1996: Guerrilleros de las FARC atacan la base militar de "Las Delicias", en el Putumayo. Una compañía de soldados regulares es copada: 27 muertos y 60 secuestrados.184​
  • 7 de septiembre de 1996: Guerrilleros de las FARC, atacan una patrulla contra-guerrilla del Ejército en La carpa (Guaviare). Son asesinados 24 soldados.
  • 18 -19 de octubre de 1996: Diez militares adscritos a la Brigada XVII del Ejército, mueren en una serie de ataques de las FARC, lanzados entre Carepa y Apartadó, en el Urabá antioqueño.
  • 16 de enero de 1997: Guerrilleros de las FARC atacan un puesto de la infantería de marina en Coredo, Jurado (Choco). Tres infantes de marina mueren y diez mas son capturados.
  • 1 de febrero de 1997: Miembros de las FARC emboscan a una unidad contraguerrilla del Ejército que acababa de desembarcar en San Juanito (Meta). Mueren 16 soldados.
  • 6 de julio de 1997: 20 soldados mueren al ser derribado un helicóptero MI-17 en Caño Hormiga, Arauquita (Arauca).
  • 10 de julio de 1997: Son asesinados en una emboscada de las FARC, 10 militares (Arauquita, Arauca).
  • 4 de octubre de 1997: En San Juan de Arama (Meta) es atacada por las FARC una patrulla contraguerrilla de la Policía. Son asesinados 17 uniformados.
  • 21 de diciembre de 1997: Las FARC atacan una base del Ejército en el cerro de Patascoy, suroeste de Colombia cerca de la frontera con el Ecuador. Mueren 11 militares y 18 son secuestrados.185​
  • 1-3 de marzo de 1998: Un ataque en El Billar (Caquetá) deja 64 militares muertos y 43 secuestrados.186​El Batallón Contraguerrilla N°52 de la Brigada Móvil 3 (153 soldados) es destruido. Es la mayor derrota del ejército en el conflicto.
  • 3 de agosto- 4 de agosto de 1998: Las FARC atacan una base antinarcóticos en Miraflores (Guaviare), matan a 16 policías y militares y secuestran a 129.187​
  • 4 de agosto de 1998: La Uribe (Meta). Guerrilleros de las FARC, asaltan la base militar y el puesto de policía. 29 soldados y 1 policía son asesinados. 7 militares son secuestrados.
  • 3 - 4 de agosto de 1998: Pavarando (Antioquia). 9 soldados muertos y 7 capturados.

- Gobierno Andrés Pastrana Arango

  • 14 de agosto de 1998: Tamborales, jurisdicción de Riosucio (Choco). 42 militares muertos y 21 secuestrados.
  • 1 de noviembre: La guerrilla de las FARC ocupa Mitú, capital del departamento de Vaupés. Mueren 16 policías y 61 más son secuestrados.188​ En la operación de retoma caen muertos 14 militares.
  • 18 de febrero de 1999: corregimientos El Oasis y La Esmeralda de Arauquita (Arauca). 12 militares muertos.
  • 12 de abril de 1999: Un convoy del Ejército es emboscado en el puente sobre el río Tasido, en Uraba. 19 uniformados muertos.
  • 23 de junio de 1999: Corregimiento Juan José (Puerto Libertador (Córdoba). 36 militares muertos y 5 capturados.
  • 8 de julio de 1999: zona rural de Gutiérrez (Cundinamarca). 38 militares muertos, 24 de ellos ejecutados fuera de combate.
  • 10 - 12 de julio de 1999: Puerto Rico (Meta). Incursión guerrillera. 5 policías muertos y 28 secuestrados.
  • 30 de julio de 1999: Nariño (Antioquia). Incursión guerrillera. 9 agentes de policía y 8 civiles asesinados. 7 uniformados secuestrados.
  • 11 - 12 de diciembre de 1999: Jurado (Choco). Incursión guerrillera. 23 infantes de marina, 1 policía y 1 civil muertos. 78 capturados, de los cuales solo 3 fueron secuestrados.
  • 25 - 26 de marzo de 2000: Vigía del Fuerte (Antioquia). Tras 10 horas de violentos combates, los insurgentes coparon el cuartel de policía asesinando a 21 uniformados y 8 civiles.
  • 14 de julio de 2000: Roncesvalles (Tolima), es asaltada por un centenar de guerrilleros de las FARC. Mueren 13 efectivos de la policía.
  • 29 de julio de 2000: Corregimiento de Arboleda, municipio de Pensilvania (Caldas). 12 policías y 4 civiles muertos.
  • 16 de septiembre de 2000: 200 militares del Batallón Pedro justo Berrio y 350 guerrilleros del Bloque José María Córdova se enfrentan en zona rural de Dabeiba. 19 soldados mueren en combate.
  • 18 - 20 de octubre de 2000: Incursión guerrillera en Dabeiba (Antioquia). 52 soldados y 2 policías muertos.
  • 10 de marzo de 2001: Cerro Tokio (Dagua, Valle). Toma guerrillera. 16 infantes y un civil muertos.
  • 20 de junio de 2001: Farc Atacan municipio de Arbeláez (Cundinamarca) ubicado a hora y media de Bogotá,60 hombres del frente 42 de las Farc atacaron, con cilindros de gas y granadas, las instalaciones del comando de la policía, de la Alcaldía, de la Casa de la Cultura y del Bancafé. Murieron dos policías, un uniformado dos civiles resultaron heridos.
  • 22 de junio de 2001: La Granja o Coreguaje entre La Tagua y Puerto Leguízamo (Putumayo). Toma guerrillera. 30 militares muertos.
  • 19 de enero de 2002: Farallones de Cali (Valle). Doble emboscada. 12 muertos.
  • 29 de enero de 2002: Casa bomba en zona rural de El Dorado (Meta). 2 suboficiales y 27 soldados profesionales muertos.
  • 11 de febrero de 2002: Alojamiento del batallón de infantería N 27 en Pitalito (Huila). Diez militares muertos y cuarenta heridos.
  • 20 - 21 de marzo: Combates entre tropas del Grupo Mecanizado N 5 Maza y guerrilleros del Frente 33 de las FARC, dejan un saldo de 22 militares y 21 subversivos muertos en zona rural de Tibu (Norte de Santander).189​
  • 10 de julio: En la vereda Piedra de Sal del municipio El Espino, guerrilleros del frente 45 de las FARC matan en una emboscada a un subteniente, un cabo y nueve soldados profesionales del Ejército.190​

- Gobierno Álvaro Uribe Vélez

  • 25 de noviembre de 2002: Paz de Ariporo (Casanare). Emboscada. 14 soldados dados de baja.
  • 14 de febrero de 2003: Neiva, (Huila). Un atentado con casa bomba mata a 9 agentes de Policía, 1 funcionaria judicial y 8 civiles.
  • 27 de marzo de 2003: un convoy del Ejército es atacado en Aracataca (Magdalena). 11 militares dados de baja.
  • 14 de Abril de 2003 :El lunes Santo del año 2003, un grupo de soldados participaba en una operación de búsqueda de los tres militares norteamericanos secuestrados por las Farc. En la zona, en La Macarena, se habían realizado ya varios combates con la guerrilla,Hallaron lo que parecía haber sido un gran campamento de las Farc y comenzó en sus alrededores la búsqueda de armas que habrían podido ser enterradas. . Los miliatres encontarón caletas millonarias y decidieron repartirse el dinero luego terminaron los militares en la cárcel y a nivel nacional hubo una Película Soñar No Cuesta Nada en el año 2006 y una novela en el año 2009 del canal rcn Regreso a la Guaca.
  • 24 de junio de 2003: 13 militares fueron dados de baja durante el ataque a una patrulla de la Infantería de Marina, en la vía que del Carmen de Bolívar conduce a Zambrano (Bolívar).
  • 25 de febrero de 2004: Es atacada con cilindros bomba, la base militar que protege la población de Santa María (Huila). Perecen 12 uniformados en el ataque.191​
  • 21 de julio de 2004: 13 soldados pierden la vida en una emboscada que tienden guerrilleros en Santa Rosa (Cauca) sobre el kilómetro 55 de la vía que comunica a Huila y Putumayo.192​
  • 1 de febrero de 2005: el frente 29 ataca con cilindros una base de la Armada Nacional en Iscuande (Nariño) dando de baja a 16 infantes de marina.193​
  • 9 de febrero de 2005: Una patrulla de 30 uniformados adscrita al batallón de Infantería No 47 Voltigeros, fue emboscada por el V frente de las FARC a la altura de la vereda El Porroso, cerca al Cañón de La Llorona entre Dabeiba y Mutata. 1 oficial y 18 soldados regulares son dados de baja.191​
  • 23 de marzo de 2005: Una partida de 8 infantes de marina y 2 efectivos del Ejército que escoltaba a una juez militar fue sorprendida por irregulares en Puerto Leguízamo, Putumayo. Hay 10 uniformados dados de baja.194​
  • 6 de abril de 2005: Guerrilleros del 10 frente emboscan a un convoy del Batallón de Contraguerrilla número 47 que se desplazaba entre Tame y Fortul (Arauca), dando de baja a un Mayor y a 16 militares.195​
  • 25 de junio de 2005: 500 guerrilleros atacan la base de Teteye en Putumayo, donde estaban destacadas tropas del Plan Energético y Vial Número 11. El saldo fue de 21 militares dados de baja y 1 capturado liberado poco después.196​197​
  • 17 de diciembre de 2005: al menos 300 irregulares de las FARC y el ERG, comandados por Karina se tomaron el Corregimiento de San Marino, en Bagado (Choco). Ocho agentes fueron dados de baja y 29 más fueron capturados en el asalto, que concluyó con la liberación 72 horas después de todos los secuestrados.198​
  • 27 de diciembre de 2005: Una compañía de 90 soldados profesionales adscritos a la Brigada Móvil 12, es atacada por 300 guerrilleros del Bloque Oriental. 29 militares fueron dados de baja.199​200​
  • 4 de abril de 2006: 12 soldados profesionales son dados de baja en la vereda Monserrate de Puerto rico (Meta) por 70 miembros del frente 44 de las FARC.
  • 31 de julio de 2006: En la Carbonera, Tibu (Norte de Santander), 15 efectivos del gobierno pierden la vida al caer en una emboscada.
  • 1 de noviembre de 2006: Varios cientos de subversivos del bloque José María Córdova intentan tomarse el corregimiento de Tierradentro, municipio de Montelibano (Córdoba). son dados de baja 16 carabineros, 1 patrullero y 3 civiles mueren.
  • 30 de noviembre de 2006: miembros del frente 33 atacaron una patrulla de 80 hombres del Batallón No. 15 Francisco de Paula Santander, en el sitio Alto del Pozo, entre Villacaro y Ábrego (Norte de Santander), dando de baja a 17 militares.
  • 23 de diciembre de 2006: en la inspección de La Julia (Meta), guerrilleros de las FARC dan de baja a 14 soldados de la Brigada Móvil No 2.
  • Finales del Año 2008: Escándalo de los Falsos Positivos, en Colombia es como se conoce a las revelaciones hechas a finales de 2008 sobre el involucramiento de miembros del Ejército de Colombia en el asesinato de civiles inocentes, haciéndolos pasar como guerrilleros muertos en combate dentro del marco del combate a grupos armados irregulares que vive el país. Estos asesinatos tenían como objetivo presentar resultados por parte de las brigadas de combate. A estos casos se les conoce en el Derecho Internacional Humanitario como ejecuciones extrajudiciales y en el Derecho Penal Colombiano como homicidios en persona protegida.
  • 2 de septiembre de 2007: en la Cuchilla de las Camelias, cresta ubicada entre Tolima y Quindío, guerrilleros dan de baja a 11 soldados del Batallón de Alta Montaña No 5.
  • 17 de noviembre de 2009: Guerrilleros del 6 frente atacan el cerro La cruz en Corinto (Cauca). 9 soldados son dados de baja.
  • 23 de mayo de 2010: Una patrulla de la Infantería de Marina, es emboscada en el sector de Puerto Tejada, zona rural entre los municipios de Solano y Cartagena del Chairá, Caquetá. 9 uniformados son dados de baja y 1 es capturado.

- Gobierno Juan Manuel Santos Calderon

  • 1 de septiembre de 2010: guerrilleros del frente 14 emboscan una patrulla del Escuadrón Móvil de Carabineros de la Policía, a la altura del caserío Maguaré, zona rural del municipio de Doncello, Caquetá. Mueren 14 policías.201​
  • 21 de octubre de 2011: Una patrulla del Batallón de Selva No. 53 es atacada en el corregimiento de Tangareal, zona rural a hora y media del municipio de Tumaco, Nariño. Perecen 10 militares.
  • 22 de octubre de 2011: una patrulla de soldados del Batallón de Combate Terrestre N 45, es atacada cuando se encontraba descansando en la vereda Caño Verde, del corregimiento Santo Domingo en Tame (Arauca). 10 uniformados mueren.
  • 17 de marzo de 2012: Guerrilleros atacan a tropas del Batallón Energético y Vial No. 16, de la Brigada 18 del Ejército en la vereda Tres Cruces, del municipio de Arauquita (Arauca). 11 uniformados resultan muertos.
  • 21 de mayo de 2012: guerrilleros del frente 59 lanzan un ataque contra un grupo de soldados adscritos al batallón Gustavo Matamoros de la Brigada 10 del Ejército, en zona rural del corregimiento La Majayura, cerca a la ciudad de Maicao, Guajira. Se reportan 12 militares dados de baja.
  • 20 de julio de 2013: Un pelotón de 30 soldados del Batallón Especial Energético y Vial No. 14, es atacada en la vereda El Mordisco, a un costado de la vía que va de Tame a Fortul (Arauca). 15 soldados son dados de baja.
  • 24 de agosto de 2013: Guerrilleros atacan en una zona montañosa del caserío Flor Amarillo, a pocos kilómetros de la cabecera municipal de Tame, Arauca, a una patrulla del Ejército. 14 militares son dados de baja.
  • 15 de abril de 2015: Guerrilleros dan de baja a 10 uniformados del Ejército en la vereda La Esperanza, del corregimiento de Timba, en el municipio de Buenos Aires, norte del Cauca, poniendo en riesgo el proceso de paz en Cuba.

 

Durante su estadía en el país, el señor Huang, dictó un seminario de capacitación para entrenadores nivel C, enfocado en fundamentos básicos del Tchoukball, la difusión de metodologías de enseñanza y la preparación de profesionales nacionales con miras a los juegos panamericanos.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions