Un insólito escrito publicado en la revista Semana, redactado por un "analista" de nombre Ariel Avila, lleva implícito un mensaje confuso frente a las responsabilidades políticas y penales de las acciones criminales que comete la organización narcotraficante FARC u otras organizaciones como los paramilitares o el narcotráfico. En Concreto, para el escritor, la responsabilidad sobre los crímenes de la organización criminal son compromiso de la ciudanía y los líderes que rechazaron los acuerdos firmados en el régimen cubano.
Un insólito escrito publicado en la revista Semana, redactado por un "analista" de nombre Ariel Avila, lleva implícito un mensaje confuso frente a las responsabilidades políticas y penales de las acciones criminales que comete la organización narcotraficante FARC u otras organizaciones como los paramilitares o el narcotráfico. En Concreto, para el escritor, la responsabilidad sobre los crímenes de la organización criminal son compromiso de la ciudanía y los líderes que rechazaron los acuerdos firmados en el régimen cubano.
Extrañamente el columnista creería que los ciudadanos y el estado tienen que soportar la intimidación de las organizaciones criminales, y por ello la responsabilidad de sus crímenes serian de la sociedad civil.
Textualmente, el escritor nombra como responsables del NO a dos de los principales voceros de la oposición, el expresidente colombiano y el procurador. [pullquote]De esta forma, consideraría que los colombianos no tendrían la capacidad de discernir frente al documento de 297 páginas que concede numerosos beneficios al secretariado de la organización narcotraficante. [/pullquote]Con ese argumento, afirma que la responsabilidad de “cada muerto” es de ellos.
La crudeza de la afirmación hace parte de un imaginario que durante los últimos meses haría parte de activistas radicales, que asignarían responsabilidades por los muertos de las organizaciones narcoterroristas a la ciudadanía, en vez de a las organizaciones mismas. Bajo este argumento, este tipo de activistas buscarían desviar la atención sobre los verdaderos responsables de los delitos de los grupos armados ilegales como los paramilitares, guerrilla o narcotraficantes, trasladando la responsabilidad a los ciudadanos sobre los delitos cometidos por estos sanguinarios grupos que operan en el país.
Textualmente, luego de referirse a la ciudadanía que voto el NO como agentes sin criterio para diferenciar entre un acuerdo justo o injusto, el columnista escribe:
“Se sabía que el No era un salto al vacío y así fue y cada muerto que se dé en la guerra será responsabilidad de ellos”.
Bajo esa estrategia retórica, el columnista buscaría desviar la atención sobre los verdaderos responsables de las atrocidades del paramilitarismo, las FARC o los narcotraficantes, así como generar presión para que se tomen medidas apresuradas ante la capacidad de intimidación de la organización narcotraficante FARC y medios de comunicación como la revista SEMANA. Hasta el momento, su columna seguiría publicada en la revista dirigida por el sobrino del presidente Juan Manuel Santos.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN