EEUU e Inglaterra confirman peligro de viajar a Colombia. Departamento de Estado lo pone debajo de Uzbekistán

Hace pocos instantes, se confirma la decisión de la Casa Blanca en el sentido de disminuir los indicadores de seguridad para Colombia, colocándola incluso por debajo de Uzbekistán, frontera de Afganistán y fuente de fuertes grupos islámicos de terrorismo internacional.

La información ha sido confirmada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, y recomienda adicionalmente a los americanos abstenerse no solo de pisar suelo colombiano, sino visitar Arauca, Cauca, Chocó y Norte de Santander.

Hace pocos instantes, se confirma la decisión de la Casa Blanca en el sentido de disminuir los indicadores de seguridad para Colombia, colocándola incluso por debajo de Uzbekistán, frontera de Afganistán y fuente de fuertes grupos islámicos de terrorismo internacional.

La información ha sido confirmada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, y recomienda adicionalmente a los americanos abstenerse no solo de pisar suelo colombiano, sino visitar Arauca, Cauca, Chocó y Norte de Santander.

Ante la fuerza de los hechos, incluso la Revista SEMANA ha tenido que corroborar la información, conforme a los detalles “Las razones giran en torno a la violencia, Estados Unidos advierte de la presencia de grupos terroristas, delincuencia y una alta tasa de homicidios. Ante este panorama advierten de la limitada posibilidad que tiene el gobierno estadounidense de atender a sus ciudadanos en caso de emergencia, debido a que su personal tiene restricciones para viajar a estos departamentos por cuestiones de seguridad.”

Así las cosas, Colombia, con más de 200 mil hectáreas sembradas de Cocaína y acorralada por una asonada terrorista de los últimos días en cabeza del ELN, se perfila de nuevo como un país problema en la región

En el caso de Inglaterra, la situación no puede ser peor, debido a la confirmación de peligrosidad de la oficina de asesoría estatal a viajeros del gobierno británico, cuya renovación del 11 de Enero transmite a sus ciudadanos  en primera página que el país atraviesa un “cese temporal al fuego” entre el grupo terrorista ELN y el gobierno. 

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions