Según lo anunciaría el Banco de la República, la deuda externa de Colombia para el mes de octubre de 2016, se ubicaría en la cifra de $116 mil millones de dólares. Ese valor representaría el 40.9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, número que ha venido aumentando en los últimos años y sigue preocupando a sectores de la economía.

La situación había sido denunciado ya con anterioridad por medios de análisis financiero como la revista Dinero. Al cierre del año, sin embargo la actual administración puede dejar a su sucesor un pasivo triplicado al que recibió en su mandato. Del millonario valor que el país le está debiendo al extranjero, el 24.6% sería la deuda del sector público con $69.996 millones de dólares, y un 16.4% para el sector privado con la suma de $46.377 millones de dólares en sus deudas fiscales.
Lo preocupante de la situación se presenta en que mientras el país ha hecho anuncios de recesión, la deuda externa sigue aumentando considerablemente año tras año, por lo que no se ha notado intención en la reducción, toda vez que desde el año 2015 se ha evidenciado en los últimos años el valor incrementa de manera preocupante.
[pullquote]Con lo anterior, tanto la deuda pública, como la privada, han demostrado una tendencia considerable al alza. Es así como para el 2009, los valores estaban en $29.447 millones y $16.921 millones, respectivamente.[/pullquote] En ese sentido, se puede observar cómo el aumento en ese periodo de 7 años se presenta en más de un 50%.
En el periodo de septiembre de 2015 cuando la deuda se ubicó en $109.280 millones de dólares y octubre de 2016, con la cifra ya conocida, el aumento de la deuda externa se incrementó en $6.729 millones de dólares, una cifra que no deja de ser preocupante para algunos sectores que han considerado negativo que mientras la deuda externa en el país sigue en aumento, la economía continúe a bajo ritmo.
Lo que preocuparía aún más, sería que un incremento tan alto en la deuda externa colombiana, no se presentaría desde el año 2.000. Además, el aumento en el precio del dólar y devaluación del peso colombiano, son factores que influirían a que la obligación continúe ascendiendo en números.
[pullquote]En el 2016 ya se había advertido que Colombia podría tener la deuda más alta de Latinoamérica, en momento que ya reportaba compromisos por $114.202 millones de dólares en compromisos fiscales con otros países.[/pullquote] Con la cifra entregada por el emisor, la tendencia se podría mantener sobre esa consideración.
Actualmente, la situación fiscal del país seguiría siendo inminente, debido a la incertidumbre que ronda sobre el apoyo que seguiría recibiendo Colombia por parte de los Estados Unidos, a propósito de la posesión de Donald Trump como nuevo presidente, y el cual no ha sido del agrado del gobierno Santos, quien consideró en momentos de campaña estadounidense, que Hillary Clinton tenía propuestas que le convenían más al estado colombiano.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.