En la actualidad, además de los voceros de la organización narcotraficante FARC, tanto la canciller Ángela Holguín como el presidente habrían dado declaraciones que irían en contra de la decisión de la ciudadanía expresada el 2 de octubre. Ante la confusión de la Canciller Holguín y el presidente, sin embargo, se han hecho públicas declaraciones del propio jefe del equipo negociador de presidencia, Humberto de a Calle, quien de forma expresa y clara corrige cuestionamientos frente a la validez del “plebiscito” y reitera que el acuerdo tal y como fue creado en Cuba está “caído”.
En la actualidad, además de los voceros de la organización narcotraficante FARC, tanto la canciller Ángela Holguín como el presidente habrían dado declaraciones que irían en contra de la decisión de la ciudadanía expresada el 2 de octubre. Ante la confusión de la Canciller Holguín y el presidente, sin embargo, se han hecho públicas declaraciones del propio jefe del equipo negociador de presidencia, Humberto de a Calle, quien de forma expresa y clara corrige cuestionamientos frente a la validez del “plebiscito” y reitera que el acuerdo tal y como fue creado en Cuba está “caído”.
@JuanManSantos @HENRYFOREROJ ¿Cuantas veces lo debe repetir HdeLaCalle? El mal acuerdo ya NO existe pic.twitter.com/QbiRP52DEI
— Buster Arrieta (@busterarrieta) 11 de octubre de 2016
[pullquote]En concreto, las declaraciones de Humberto de la Calle contradicen frontalmente las afirmaciones de la Canciller de Colombia María Ángela Holguín, quien en las últimas horas habría sugerido contrariar la propia Constitución Política de Colombia y la Corte Constitucional, al afirmar que el No significaría modificaciones “de redacción”.[/pullquote]
La decisión de la Corte se dio incluso a pesar del arbitrario censo electoral del 13%, en el que agregó textualmente:
"se consideró Constitucional, precisamente porque la Constitución no prevé expresamente un umbral para el plebiscito y porque además resulta razonable en términos de principios democráticos"
Con esos antecedentes, las declaraciones del propio Humberto de la Calle pondrían en evidencia el desconocimiento de la Canciller y el presidente respecto al alcance del Plebiscito y los términos de cumplimiento que para el estipuló la Corte Constitucional. Al respecto, de la Calle textualmente afirmó.
“Si gana el NO pues el acuerdo se cayó. No hay acuerdo… no solo porque lo digan en la Habana los que estuvimos allá, pero es que, el acto legislativo que se aprobó dice: todo esto queda sujeto a la refrendación… si gana el NO, no hay acuerdo, no es que cambia o no cambia, no es que no hay acuerdo. No hay acuerdo, ese es el resultado del NO”
De esta forma, las declaraciones de Juan Manuel Santos, en el sentido de “escuchar” voces que estipulan nuevas condiciones para los acuerdos, y la Canciller, en el sentido de modificar la “redacción” de los acuerdos, no solamente irían en contra de la voluntad ciudadana, sino también de la Corte Constitucional, quien expreso con una votación de 6 a 3, que el resultado del plebiscito compromete al gobernante a acatar su resultado.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN