Una información dada a conocer en las últimas horas por parte de la firma de inversiones Valora, muestra que Colombia presenta el peor trimestre, en materia económica en los últimos 15 años teniendo una variación del 1,1% del comportamiento del PIB Nacional.
Esta cifra podría con llevar a la economía colombiana, de acuerdo a opiniones de analistas a una recesión como la vivida en el ano de 1999 en el gobierno de Andrés Pastrana, año en el cual tuvo un crecimiento negativo el -4,48%
Las graves cifras presentadas por el DANE muestran que la economía colombiana estaría adportas de situarse en una recesión. La mayoría de ramas de la actividad económica de la nación se situaron negativamente; esto llevado por un pobre rendimiento en el sector energético, con la exploración de minas y canteras y el balance negativo del sector de la construcción; adicionalmente se suma el sector de comercio. Estos tres sectores se ubicaron por debajo del -2%.
[pullquote]Esta desaceleración económica con respecto al 2016 es marcado teniendo en cuenta que el crecimiento del primer trimestre del 2017 estuvo por debajo de las expectativas[/pullquote] como del presentado el año pasado; incluso, varios analistas afirman que esta desaceleración puede seguirse presentando.
Este comportamiento se ha venido reflejando desde el año 2016 y ha estado caracterizado por las políticas implementadas por el Ministerio de Hacienda. Para Junio del 2016 el hundimiento de la economía colombiana era evidente confirmándose por la continua desaceleración de exportaciones colombianas las cuales caerían en un 14%:
[pullquote]Para Febrero de este año la cifra de la balanza comercial confirmaría el continuo hundimiento de este ítem de la economía.[/pullquote] Las cifras de la balanza comercial de la economía colombiana, presentadas en ese tiempo, reflejarían un escenario extremadamente complejo en el año 2016, que podría llevar a la economía colombiana no solo a profundizar una crisis, sino a afrontar un decrecimiento progresivo desde el 2012.
Las cifras que en aquel entonces presentaba el DANE evidencian un retroceso y una caída sustancial de las exportaciones colombianas desde el 2010 cuando reflejo un total de US$39.713 millones de dólares; esta grave situación refleja una caída del 48%, desde el 2012 cuando las exportaciones presentaron una cifra de US$60.125 millones de dólares y una caída progresiva de US$2.395 millones de dólares desde el 2010.
Probablemente la situación se esté dando por las ineficientes políticas gubernamentales de Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, que en vez de haber puesto en perspectiva la real situación del sector productivo nacional, se ha dedicado a acompañar al presidente Juan Manuel Santos en una política que denominan la “Paz”.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.