Hace pocos instantes, la Cancillería de la presidencia de Iván Duque, en cabeza de Carlos Holmes Trujillo, habría recibido carta blanca de presidencia de la república para firmar el denominado “Pacto Global para la Migración”, rechazado enérgicamente por USA, Japón, China, Rusia, Hungría, Estonia, Austria, Eslovaquia, Eslovenia, Australia, Rep Checa, Rep Dominicana, Polonia, Bulgaria, Croacia, Chile, Dinamarca, Italia, Israel y Suiza, entre otros países.
Hace pocos instantes, la Cancillería de la presidencia de Iván Duque, en cabeza de Carlos Holmes Trujillo, habría recibido carta blanca de presidencia de la república para firmar el denominado “Pacto Global para la Migración”, rechazado enérgicamente por USA, Japón, China, Rusia, Hungría, Estonia, Austria, Eslovaquia, Eslovenia, Australia, Rep Checa, Rep Dominicana, Polonia, Bulgaria, Croacia, Chile, Dinamarca, Italia, Israel y Suiza, entre otros países.
En concreto, la aceptación del gobierno Duque del denominado Pacto Global, permitiría que la ONU directamente establezca sanciones para el país que tome sus propias medidas migratorias, lo que implica directamente la pérdida de soberanía de Colombia a un acuerdo internacional rechazado por numerosos países del mundo. La situacion es además extremadamente grave, considerando que la firma del pacto obligaría a Colombia a someterse a los términos del mismo para recibir el éxodo venezolano, sin que tenga control total sobre su política de fronteras.

Como previamente se ha informado en El Nodo, el pacto trata de hacerse pasar como un acuerdo humanitario para mejorar la situación de los migrantes. Sin embargo, en la realidad legal, es un mecanismo jurídico para erosionar la capacidad domestica de establecer políticas migratorias nacionales sin tener la influencia ni la presión de Organizaciones de Izquierda o Burocráticas internacionales como la ONU.
LAS 4 FALSEDADES DEL PACTO
Los objetivos del pacto (según la ONU), contienen 4 fundamentales falsedades que son explicadas a continuación:
1
Tiene por objetivo mitigar los factores adversos y estructurales que impiden a las personas construir y mantener medios de vida sostenibles en sus países de origen. EL PLANTEAMIENTO ES FALSO DEBIDO A QUE NORMALIZA LA MIGRACION OBLIGADA PARA ELIMINAR EL DERECHO DE LOS PAISES DE ACOGER O NO MIGRANTES.
2
Pretende reducir los riesgos y las vulnerabilidades a las que se enfrentan los migrantes en las diferentes etapas de la migración, respetando, protegiendo y cumpliendo sus derechos humanos y brindándoles atención y asistencia. EL PLANTEAMIENTO ES FALSO, DEBIDO A QUE LAS LEGISLACIONES DOMESTICAS YA INCORPORAN EN SUS PROPIOS ORDENAMIENTOS LOS TÉRMINOS DE ACOGIDA, SIN NECESIDAD DE PERDER SU SOBERANÍA Y SER OBLIGADOS POR LA ONU
3
Busca abordar las preocupaciones legítimas de los estados y comunidades, al tiempo que reconoce que las sociedades están experimentando cambios demográficos, económicos, sociales y ambientales en diferentes escalas que pueden tener implicaciones para, y como resultado de, la migración. EL PLANTEAMIENTO ES FALSO DEBIDO A QUE JUSTIFICA LA INMIGRACIÓN POLÍTICA Y OBLIGADA PRESENTÁNDOLA COMO UN “CAMBIO DEMOGRÁFICO, POLÍTICO, ECONÓMICO…ETC”
4
Es un esfuerzo por crear condiciones propicias que permitan a todos los migrantes enriquecer nuestras sociedades a través de sus capacidades humanas, económicas y sociales, y así facilitar sus contribuciones al desarrollo sostenible a nivel local, nacional, regional y global. EL PLANTEAMIENTO ES FALSO DEBIDO A QUE OBLIGA A NUMEROSAS CULTURAS Y PAÍSES, A INCORPORAR OBLIGADAMENTE UNA POLÍTICA DE “PUERTAS ABIERTAS” INDEPENDIENTEMENTE DE LOS INTERESES CULTURALES Y LAS DEMANDAS SISTÉMICAS DE CADA NACIÓN.
IVÁN DUQUE CEDE SU SOBERANÍA AL ÉXODO INICIADO POR NICOLÁS MADURO
Bajo esta óptica, la decisión de Iván Duque implica de facto la eliminación de su poder político para instaurar medidas sobre los procesos de migración, que en el caso de Colombia, están siendo forzados por el régimen narcotraficante y genocida de Nicolás Maduro en Venezuela.
En concreto, el pacto establece taxativamente para que los gobierno que acojan migrantes, no manifiesten bajo ningún termino reparos a la llegada masiva de personas de otros, países, sin considerar los intereses nacionales, y sometiendo su soberanía a los estados que expulsan abundantemente a sus connacionales, tales como el régimen narcotraficante de Venezuela.
Por estos motivos, por ejemplo, Chile, entre otros numerosos países, han rechazado adherirse al pacto, aludiendo motivos de soberanía e interés nacional.
En el caso de Chile, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, ha públicamente establecido que el Pacto, busca imponer "procedimientos accesibles y expeditivos que faciliten la transición del estatus irregular al regular" en el país de destino, lo cual a juicio del Ejecutivo está "absolutamente en contra" con la política migratoria que pretende llevar a cabo el Presidente Sebastián Piñera.
A lo que agregó:
"Cuando hablamos de migración regular y ordenada, estamos diciendo 'bienvenidos los migrantes que cumplen con los requisitos' que la normativa establece para que trabajen o estudien en Chile. Si se es ambiguo entre la regularidad e irregularidad, entonces estamos diciendo que da lo mismo llegar en una condición u otra. Eso no puede ser".


Bajo esta perspectiva, el Pacto de Migración de la ONU le facilita ostensiblemente a Nicolás Maduro su capacidad de incentivar el éxodo de venezolanos a territorio colombiano, obligando al gobierno colombiano a cumplir con el pacto, y no poner absolutamente ningún reparo a nivel doméstico sobre las medidas genocidas y criminales de Venezuela.
Con el paso de las horas, junto con Chile, existen numerosos países que se han negado a firmar los exagerados y peligrosos términos del “Pacto”. Entre estos, se cuentan países como Estados Unidos, Austria, Hungría, Polonia, Estonia, Bulgaria, República Checa, Israel, Australia, Italia, Bulgaria, Eslovaquia, Suiza, Lituania y República Dominicana. Ante los hechos, numerosos ciudadanos en redes han manifestado su airado rechazo a la decisión del gobierno.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN