Credibilidad de los medios “serios o Santistas“ se hunde ¿Por qué?

Durante los últimos meses los principales medios de comunicación de país, a pesar de su reconocido apoyo a los acuerdos firmados en la Habana a espaldas de la población, no han logrado aumentar los niveles de popularidad del presidente Santos, al contrario, la han hundido, hundiéndose su credibilidad con ellos. A pesar de la propaganda consistente al gobierno durante los últimos 6 años, el respaldo al mandatario apenas roza un 12%. A continuación 4 razones de su crisis de credibilidad.

Durante los últimos meses los principales medios de comunicación de país, a pesar de su reconocido apoyo a los acuerdos firmados en la Habana a espaldas de la población, no han logrado aumentar los niveles de popularidad del presidente Santos, al contrario, la han hundido, hundiéndose su credibilidad con ellos. A pesar de la propaganda consistente al gobierno durante los últimos 6 años, el respaldo al mandatario apenas roza un 12%. A continuación 4 razones de su crisis de credibilidad.

Medios desconocen que la voluntad ciudadana del plebiscito debía ser respetada

Desde el último año, los medios “serios o Santistas“ han buscado disminuir la importancia de la pérdida del plebiscito de Santos, llevando a cabo una campaña de desprestigio contra los partidos y los ciudadanos que se oponían al acuerdo. Las principales casas editoriales han llegado al extremo de publicar coordinadamente declaraciones contradictorias de miembros de la oposición, valiéndose de su exposición, para considerar que la campaña mintió.

Con el paso de los meses, los ciudadanos no solamente han mantenido su rechazo a los acuerdos, sino que han aumentado en número e influencia contra las FARC y el presidente. En los últimos días, las recientes encuestas de popularidad de Santos confirman la tendencia. El presidente, con solo un 12% de “popularidad” es el mandatario más rechazado en la historia de Colombia.

Medios desconocen que el presidente Santos ha dicho mentiras repetida y cotidianamente

 [pullquote] Desde el inicio de su mandato, Santos traicionó la voluntad ciudadana, que rechazaba concesiones para grupos ilegales. [/pullquote] Con el paso de los meses, el presidente no solamente se aprovechó de la buena voluntad de sus votantes, sino que utilizó el poder del estado para llevar a cabo procesos jurídicos contra miembros de la oposición, algunos de los cuales hicieron abierto uso de testigos falsos, como en el caso del ex gobernador Luis Alfredo Ramos. En el año 2014, el presidente llegó al extremo de hacer uso de los medios de comunicación para desprestigiar la imagen del candidato de oposición con el caso del hackergate, posteriormente rechazado por el fiscal general.

Con el paso del tiempo, para mantener a flote las conversaciones con el grupo narcotraficante FARC, el presidente ha caído en constantes mentiras denunciadas por medios de comunicación independientes, mientras que periódicos como El Espectador, El Tiempo y la revista SEMANA han tomado la decisión de ocultar sus repetidas inconsistencias.

 

Medios desconocen que los ciudadanos no están en contra de la “Paz” sino del acuerdo Santos FARC y sus concesiones

Los medios de comunicación más influyentes, pero sobre todo el periódico El Espectador y la Revista SEMANA, han tratado insistentemente de vender la idea de que la ciudadanía está en contra de la “Paz”, desconociendo sus demandas legítimas para que los criminales respeten la constitución y las leyes. Esta narrativa utilizada por las principales casas editoriales, ha facilitado a la ciudadanía ver sus verdaderas intenciones, y sentirse satanizadas por medios de comunicación que los han igualado con actores fuera de la ley. Como respuesta, los ciudadanos les han recordado que las FARC no se diferencia de otros grupos narcotraficantes, y que no quieren contenido y “teorías” que laven sus crímenes ante la opinión pública.

Medios desconocen las FARC son un grupo narcotraficante y terrorista como los Paramilitares y no “guerrillas”

 [pullquote] Los medios “serios o santistas” han tratado de vender la idea de que el grupo narcotraficante FARC es distinto en intereses y racionalidad a paramilitares o narcotraficantes [/pullquote], lo que les ha hecho perder la credibilidad. Tanto el periódico El Espectador, como el periódico El Tiempo y la Revista SEMANA, han intentado de esta forma limpiar la imagen del grupo ilegal, facilitándole al presidente la violación flagrante de su mandato constitucional y legal.

En contravía de sus intenciones, los ciudadanos han tenido la lucidez de informarse por otras fuentes, consultar periodistas nuevos y leer contenido que no relativiza los crímenes de las FARC en contraste con el paramilitarismo y el narcotráfico. La estruendosa pérdida de credibilidad de casas editoriales como El Tiempo, El Espectador y la revista SEMANA a pesar de su cobertura, sería por eso un claro caso de politización del periodismo, defendiendo un gobierno caracterizado por hablar con evidentes mentiras.

Déjenos su opinión o inscríbase en nuestro Newsletter mensual.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions