Un reciente informe de la ONG Insight Crime ha revelado que el creciente y desbordado envío de Coca enviadas desde Colombia a Europa ha generado un aumento sin precedentes de decomisos en dos de los principales puertos de Europa.
De acuerdo al detallado informe que se dió a conocer, el tráfico de Cocaina proveniente de Latinoamérica, principalmente de Colombia a Europa aumentó un 25% el último año (2018) generando que se incautaron más de 73 Toneladas de Cocaina en los puertos de Rotterdarm y Amberes.
El crecimiento de producción de cocaina se evidencia al comprobarse el número de laboratorios desmantelados para el periodo de 2016 a 2018, periodo en el que se llevaron a cabo los denominados "diálogos" entre Santos y las FARC.
Según señala el informe "El número de laboratorios desmantelados para el procesamiento de cocaína también se cuadruplicó entre 2016 y 2018, de apenas cinco a 21 en el último año, según la Het Parool".

Textualmente, el análisis de la ONG Insigth Crime señala que:
"El alza en los decomisos de cocaína en el último año en dos de los puertos más importantes de Europa constituye una evidencia más de que el incremento de la producción global de cocaína —principalmente en Colombia, mayor productor mundial del alcaloide, pero también en Bolivia y Perú— tiene repercusiones globales en países de tránsito y consumidores.
El boom de la producción de cocaína en Colombia ha afectado el flujo de narcóticos y exacerbado el crimen organizado en varios países de la región. Los países de transbordo de la cocaína colombiana están adquiriendo una participación más relevante y transnacional en el tráfico internacional de la droga. Las autoridades de Panamá, por ejemplo, decomisaron un récord de 84 toneladas de narcóticos en 2017, de los cuales la mayoría era cocaína"
Como informó El Nodo, el pasado 11 de Diciembre las autoridades portuarias de Rotterdam, en Holanda, han confirmado el hallazgo de más de una tonelada de clorhidrato de cocaína de origen colombiano, camuflado en un cargamento de Aguacates, también de origen colombiano.
En total, se trataría de un total de 1.188 kilos de clorhidrato de cocaína que se encuentran avaluados en 40 millones de dólares. Por los hechos, 8 ciudadanos holandeses y 1 colombiano habrían sido capturados.
Según el Director de la Policía Antinarcóticos general Fabián Laurence Cárdenas Leonel:
“Después de culminar el primer congreso internacional antidrogas en Medellín, la conclusión es una sola, aunar esfuerzos para combatir el narcotráfico en el hemisferio, así quedó demostrado en esta importante operación en donde Holanda, Bélgica y Colombia se unieron para dar con la captura de sus integrantes”