Recientes investigaciones han revelado que las FARC, confirmarían su presencia definitiva en las “zonas veredales transitorias” otorgadas dentro del acuerdo Santos - FARC, tal como lo había anunciado el terrorista Andrés Paris, meses atrás.
De acuerdo a estas investigaciones e información dada a conocer recientemente, [pullquote]Las FARC buscarían quedarse permanentemente debido a que ya tendrían “barrios y veredas cercanas y municipios aledaños en los cuales podrían empezar a hacer política”.[/pullquote]
Días atrás, a través de un comunicado, Andrés Paris, miembro del secretariado de la organización terrorista FARC había confirmado que la permanencia de las FARC en las “zonas veredales transitorias” sería prolongada un año más. Sin embargo, gracias a estas recientes investigaciones, su duración podría ser indefinida; esto contradice una vez más lo pactado en el acuerdo Santos – FARC que contempla que estas zonas irían por un tiempo determinado.
Así lo aseguraría Andrés París, afirmando que ya hay un compromiso político alcanzado con el Gobierno en Cartagena para ampliar el periodo de las zonas veredales que se llamarán de otra forma dentro de una nueva forma “jurídica”.
La corroboración del planteamiento de asentarse permanentemente en estas “zonas Transitorias” sería confirmada por el periódico independiente La Silla Vacía; en una reciente columna, el periódico independiente asegura que las FARC ven estas “zonas transitorias” como un barrio más. Además, varios comandantes de esta organización terrorista han asegurado que, lo que buscan es construir otros pueblos más.
La investigación desarrollada por este portal, indica también que [pullquote]las FARC estarían buscando comprar tierras aledañas a donde estarían ubicadas las “Zonas Transitorias”; esto con el objetivo de construir sus propias “ciudadelas”.[/pullquote] Además, el gerente de las Zonas Veredales, Carlos Cordoba, le confirma a este portal “Estamos mirando en cuales zonas es posible y necesario que se queden”
Esta grave situación sería corroborada por las continuas prohibiciones para la entrada de las comisiones tripartitas del Gobernador de Antioquia y de la Procuraduría General a estas “zonas veredales”; la más reciente prohibición sucedería a principios del mes de marzo cuando, en una carta revelada por el senador y expresidente Álvaro Uribe, el gobernador denunciaría que, a la delegación, se le habría sido prohibida la entrada por parte de las FARC quienes ordenaron no recibir a la Comisión de la Gobernación de Antioquía.
Déjenos su opinión o inscríbase en nuestro Newsletter mensual.