CONFIRMADO: Empadronamiento ideológico de Santos en Consulta violó la Constitución. Procuraduría exige su destrucción total

Tras revelarse en las últimas semanas el empadronamiento llevado a cabo en las pasadas elecciones del 11 de marzo en el que se registró las identidades de los votantes de las consultas de derecha e izquierda, la Procuraduria General ha exigido la destrucción de los formularios E11 con el fin de proteger la "información relacionada por el sufragante".

Tras revelarse en las últimas semanas el empadronamiento llevado a cabo en las pasadas elecciones del 11 de marzo en el que se registró las identidades de los votantes de las consultas de derecha e izquierda, la Procuraduria General ha exigido la destrucción de los formularios E11 con el fin de proteger la "información relacionada por el sufragante".

Con esta decisión se confirma la violación de la constitución al revelarse los datos de los ciudadanos que votaron por las consultas interpartidistas al estilo de la lista Tascon llevada a cabo por el régimen del dictador venezolano Nicolas Maduro. 

Como ha sido referenciado por El Nodo, el registro de identidad de los sufragantes del pasado 11 de marzo refleja un retroceso histórico en la democracia colombiana que podría llevar a darse otros tipos de decisiones con los datos consignados en los formularios E11 (Acta de instalación y registro general de los votantes) tal como ha pasado con la dictadura de Maduro y la destrucción de la democracia y la institucionalidad de Venezuela.

En esta oportunidad con una carta dirigida al Registrador Nacional, causante de las irregularidades presentadas el día de las elecciones, el Procurador General exige la destrucción de estos formularios (E11).
En la misiva enviada, la Procuraduría solicita esta destrucción con el fin de "Proteger adecuadamente la información relacionada con el sufragante al momento de manifestar su preferencia política, como lo establecen los artículos 258 inciso 1 y los incisos 1 y 2 del artículo 15 de la Constitución Política y el numeral 2° del artículo 1 del Decreto 2241 de 1986 que reconoce el derecho a la intimidad, el secreto del voto y el habeas data".

De esta forma y de acuerdo a lo expuesto por la Procuraduria General, se confirma la violación a la constitución  del gobierno Santos con el empadronamiento ideológico durante las consultas similar al desarrollado en Venezuela con el nombre de la "Lista Tascon" entregado como elemento procesal de delito contra los derechos humanos la Corte Interamericana de Justicia.   

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions