Con su nombramiento en Washington, Juan Manuel Santos bloquearía beligerancia de Juan Carlos Pinzón

Desde Septiembre de 2011, el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón se dio a conocer ante la opinión pública como el único miembro del gabinete dispuesto a denunciar públicamente organizaciones criminales  colombianas como terroristas, y a proceder a continuar con una política de seguridad agresiva contra ellas. En los últimos días, con su designación como nuevo embajador de Colombia en Washington, el antiguo Ministro de Defensa se somete a la voluntad de Juan Manuel Santos y desaparece del panorama nacional.

Desde Septiembre de 2011, el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón se dio a conocer ante la opinión pública como el único miembro del gabinete dispuesto a denunciar públicamente organizaciones criminales  colombianas como terroristas, y a proceder a continuar con una política de seguridad agresiva contra ellas. En los últimos días, con su designación como nuevo embajador de Colombia en Washington, el antiguo Ministro de Defensa se somete a la voluntad de Juan Manuel Santos y desaparece del panorama nacional.

En los últimos días, a pesar del escalamiento de los ataques de organizaciones terroristas contra la infraestructura nacional, el presidente ha visto considerablemente afectada su imagen, lo que lo habría llevado a tomar la decisión de reforzar su agenda, bloqueando la beligerancia de Juan Carlos Pinzón como Ministro de defensa. Lo que probablemente no tuvo en consideración el ministro, es que la política de seguridad liderada por el presidente Santos, es una de las peor valoradas por los colombianos en la última encuesta Gallup, lo que fortalecería la imagen de Pinzón, como posible candidato presidencial para el año 2018

El poco respaldo popular del presidente Santos, cuya caída es similar porcentualmente a la de la mandataria Dilma Rousseauf en Brasil, demuestra una administración desconectada de los intereses de la población colombiana. Sin embargo en el listado de personas que puedan continuar su legado en el año 2018, se perfilan candidatos tales como el vicepresidente German Vargas Lleras, o la actual ministra de educación, Gina Parodi, que han seguido disciplinadamente las instrucciones de santos, a pesar de que estas vayan en contra de la mayoría del país. El caso de Pinzón es inusual, ya que a pesar de hacer parte del gabinete de Juan Manuel Santos, y de haber sido su colaborador por años, demostraba una independencia de criterio necesaria para generar credibilidad en la opinión pública y en las fuerzas armadas.

La credibilidad del exministro, sostenía la institucionalidad colombiana ante organizaciones terroristas y bandas criminales, que en el último año intensificaron sus acciones armadas contra la infraestructura colombiana. La decisión de Juan Manuel Santos de asignar a Juan Carlos Pinzón como embajador en Washington por ello,  limita su capacidad de acción y lo bloquea como posible candidato presidencial para el año 2018. Adicionalmente, en los últimos días, la estrategia del presidente se complementó con declaraciones en las que le solicitó al nuevo embajador llevar a cabo una diplomacia bipartidista en Washington, debido al escepticismo del Partido republicano frente al proceso de paz y a la potencial cercanía de Pinzón con esta fracción política estadounidense.

En este momento Juan Carlos Pinzón se encuentra en un dilema moral y político inusual, o tomar la decisión de dar un paso al costado de Juan Manuel Santos como mentor con poca aceptación por los colombianos, o definir un nuevo camino político para Colombia, siguiendo sus principios de fortalecimiento institucional, responsabilidad fiscal, seguridad y reducción frontal de fracciones y grupos de bandas criminales y terroristas en el país. 

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions