Colombia inicia hoy otro ciclo de defensa ante Corte Internacional de Justicia por territorio demandado por Nicaragua.

Este lunes empezaran las audiencias ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por presuntas violaciones de Colombia ante los límites definidos para Nicaragua en el 2012 por parte del alto tribunal de la ONU.

Este lunes empezaran las audiencias ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por presuntas violaciones de Colombia ante los límites definidos para Nicaragua en el 2012 por parte del alto tribunal de la ONU.

Las audiencias que comienzan el lunes 28 de septiembre y seguirán hasta el día viernes 2 de octubre estarán enfocadas a las objeciones presentadas por Colombia, a quien le corresponderá la primera intervención a partir de las 8 de la mañana del día de hoy, Lunes, representado por Carlos Gustavo Arrieta y Manuel José Cepeda, agente y co agente respectivamente ante la CIJ.

El turno para Nicaragua será el día martes 29 de septiembre, en donde tendrá la oportunidad de presentar su punto de vista acerca del incumplimiento por parte de Colombia; allí estará representado por Cesar Vega, viceministro de relaciones exteriores, y Carlos Arguello embajador nicaragüense en Holanda y agente ante la CIJ.

Los hechos parten desde el año 2013 cuando Managua demando a Colombia ante el CIJ por supuestas violaciones al espacio marítimo nicaragüense y el uso de la fuerza para llevar a cabo sus amenazas; así mismo se acusa a Colombia de violar los derechos maritimos de Nicaragua promulgados en la Convención de la ONU en 1982. Sin embargo se declara que un grupo de islas del archipiélago de San Andrés y cayos cercanos queda bajo la soberanía de Colombia, pero otorga a Nicaragua una franja marítima de al menos 75.000 kilómetros cuadrados que anteriormente se encontraba bajo el dominio colombiano.

Después de largos meses de acusaciones de ambas partes, en septiembre del 2013 la nación centroamericana añadió otra demanda a Colombia en reclamo a una plataforma continental.

Para el gobierno de Colombia el fallo del CIJ fue “inaplicable” si antes no se firma un acuerdo donde se garantice los derechos de los colombianos; por esta razón Colombia realizó una denuncia al Pacto de Bogotá, y es entonces cuando Nicaragua nuevamente menciona el rechazo de ese país de no aplicar la sentencia establecida

En cuanto a la nueva demanda de Nicaragua, Colombia presentó excepciones preliminares (objeciones).

Fuentes cernas a la Cancillería argumenta que ninguno de los dos países han realizado negociaciones directas antes de recurrir a La Haya, y se niega la controversia generada a raíz del fallo en el 2012

Para Nicaragua, sus espacios marítimos abarcan cerca de 90.000 kilómetros cuadrados y no 75.000 como asegura Bogotá, además entre ambos países se han negado la posibilidad de incursionar en sus aguas respectivamente.

Nicaragua asegura que ambos litigios fueron introducidos antes que se realizara la renuncia de Colombia al Pacto de Bogotá que entro en vigencia un año después.

De igual manera se realizará una segunda fase que irá del 5 al 9 de Octubre y cuyo objetivo será analizar las objeciones presentadas por Nicaragua para establecer que parte de la plataforma continental en el Caribe sera definida para suelo Nicaragüense.

Mientras tanto Colombia se mantendra al tanto de lo que pueda ocurrir en esta dos fases y considera que gracias al fallo promulgado en el 2012 la CIJ ya se pronunció al respecto considerandolo como caso ya juzgago. El turno en esta segunda ronda se definirá de la siguiente manera: el 5 y 6 de octubre corresponderá a Colombia establecer sus argumentos y los días 7 y 9 del mes respectivo será oportunidad para que Nicaragua defienda sus intereses.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions