Colombia adportas de nuevo paro judicial y paro nacional de educadores

La inconformidad, y las peticiones no solucionadas del gobierno nacional ante las demandas de maestros y trabajadores del sector judicial en Colombia, ha llevado a que en los últimos días las tensiones de estos sectores con el gobierno nacional aumente, y el gobierno no da muestras de que la situación cambie. La rama judicial, que en los últimos meses, protagonizó en Colombia el mas extenso paro de su sector que se halla presentado en décadas, ha declarado de nuevo que entrará en cese de actividades en los próximos días, haciendo aún mas compleja la situación de la justicia en el país.

La inconformidad, y las peticiones no solucionadas del gobierno nacional ante las demandas de maestros y trabajadores del sector judicial en Colombia, ha llevado a que en los últimos días las tensiones de estos sectores con el gobierno nacional aumente, y el gobierno no da muestras de que la situación cambie. La rama judicial, que en los últimos meses, protagonizó en Colombia el mas extenso paro de su sector que se halla presentado en décadas, ha declarado de nuevo que entrará en cese de actividades en los próximos días, haciendo aún mas compleja la situación de la justicia en el país.

Adicionalmente al paro judicial, desde esta semana las tensiones no solucionadas entre el ministerio de educación y las demandas de maestros vinculados a FECODE, han llevado a que esta organización manifieste su intención de entrar igualmente en paro, configurando en el país un cese general de actividades de dos sectores neurálgicos. A la fecha sin embargo, el presidente no se ha pronunciado ni sobre las posibles consecuencias del cese de actividades de la rama judicial, ni sobre el futuro escenario con los profesores del país, ya que gran parte de su agenda política está encaminada a hacer conocer su política de negociación con la organización terrorista FARC en Cuba.

A las peticiones del sector judicial, se suman las exigencias de los maestros de nivel nacional, que no desean aceptar entre otras condiciones un aumento del 10% con relación al año anterior.

 

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions