A raíz de las protestas que se presentaron el día domingo en la ciudad de Bogotá, con regreso de las corridas de toros a la plaza Santa María, ciudadanos han denunciado la manera como algunos de los manifestantes aprovecharon la coyuntura para agredir física y verbalmente a varias de las personas que asistieron al evento.
A raíz de las protestas que se presentaron el día domingo en la ciudad de Bogotá, con regreso de las corridas de toros a la plaza Santa María, ciudadanos han denunciado la manera como algunos de los manifestantes aprovecharon la coyuntura para agredir física y verbalmente a varias de las personas que asistieron al evento.
Por medio de imágenes se ha evidenciado la manera como algunas de las personas que esperaban a los alrededores de la plaza, gritaron y se lanzaron para agredir a los transeúntes que debieron ser defendidos por las autoridades, las cuales tampoco fueron ajenas a los desmanes de los agresores que enfurecidos arremetieron bruscamente.
Estos no son ningunos animalistas, estos son unos delincuentes y las autoridades deben mostrarles quien es la autoridad: pic.twitter.com/AoO2a9DCEU
— Andres Felipe Arcos (@AndresFelipe) 22 de enero de 2017
La controversia ha girado en torno a la doble moral que habrían utilizado las personas sediciosas de la manifestación, pues por un lado presentaban los argumentos de la protesta como una forma de exigir dignidad por los animales, pero al mismo tiempo, arremetieron contra población humana, en un acto de intolerancia, dejando a un lado el respeto por las diferencias que en ese caso se centraban entre los asistentes que aún apoyan las corridas de toros, y los protestantes.
Sobre el hecho se ha generado una gran discusión, de la que han hecho parte sectores políticos entre los cuales también hay posiciones divididas sobre los disturbios provocados por los animalistas, por lo que hay quienes argumentan las corridas de toros como una práctica inhumana y otros que defienden el hecho como un acto cultural.
Sin embargo, los hechos violentos han sido considerados como la manera menos adecuada de los defensores de animales para imponer una decisión que sería únicamente competencia de la Corte Constitucional, la que además fue la autoridad competente que, a través de un fallo, dio la orden de reanudar la fiesta brava en la capital, luego de 5 años de haber cesado esa actividad en la capital colombiana.
Respecto a lo anterior, la decisión sigue estando en manos de los magistrados de la Corte Constitucional, quienes en lo que resta del mes de enero, decidirían el futuro de las corridas de toros que han generado tanta controversia en los últimos años; ahora con los lamentables hechos conocidos, en los que se reportaron varios heridos durante las embestidas humanas por parte de protectores de animales.
Para este domingo 29 de enero se presentaría un nuevo evento en la plaza Santa María, motivo por el cual personajes como el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, han convocado a las personas para que se dirijan hasta la plaza para que apoyen una manifestación, la cual considera debería ser “cuatro veces mayor” a la del domingo anterior. Esa invitación se presenta, pese a que el alcalde en ejercicio, Enrique Peñalosa, ha sugerido que las autoridades no permitirán el acercamiento de los protestantes a la plaza, con el fin de prevenir que se presente un nuevo acto violento de “doble moral”.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN