Caso de pederastia en Argentina salpica al Papa Francisco por encubrimiento siendo arzobispo de Buenos Aires

En medio del periplo que el Papa Francisco está coordinando en la región latinoamericana, diversos medios de comunicación de la región han hecho pública información que lo relaciona con presunto ocultamiento en casos de pederastia en Argentina durante la época en la que era Arzobispo de Buenos Aires.

En medio del periplo que el Papa Francisco está coordinando en la región latinoamericana, diversos medios de comunicación de la región han hecho pública información que lo relaciona con presunto ocultamiento en casos de pederastia en Argentina durante la época en la que era Arzobispo de Buenos Aires. Concretamente los hechos se remontan a su permanencia y obligaciones legales cuando era presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, en la que según información de distintos medios de Buenos Aires, Bergoglio, ahora Papa Francisco, defendió a un conocido sacerdote acusado por casos de pederastia en el país latinoamericano.

[pullquote]La investigación publicada en medios argentinos, hace parte de un acervo probatorio publicado solo hasta este año[/pullquote], en el que se responsabiliza directamente a Jorge Mario Bergoglio, en calidad de Arzobispo de Buenos Aires, de haber hecho lobby para coordinar la defensa del sacerdote acusado.

Como lo revela el Centro de investigación periodística Chilena, con base en un informe de los investigadores Martin Boudot, Daphné Gastaldi, Mathieu Martinière, Mathieu Périsse y Antton Rouget:

“Cuando era arzobispo de Buenos Aires y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el cardenal Jorge Mario Bergoglio –que en marzo del 2013 se convertiría en el primer papa sudamericano– participó activamente en una operación de lobby  para defender a un famoso sacerdote de su país, el padre Grassi, finalmente condenado en 2009 a 15 años de cárcel por haber abusado de dos niños.”

A los hechos, se suma la declaración de los afectados por los sucesos, en medio de la protección del estado Argentino por los escándalos que durante el presente años copan la atención de la audiencia en Buenos Aires. En los testimonios recogidos, se afirma que:

“… el testimonio de “Gabriel”, violado a la edad de 15 años,  desencadenó el mayor escándalo de pedofilia en la iglesia de Argentina. Hoy día, el joven vive recluido en los suburbios de Buenos Aires por miedo a represalias. “He recibido amenazas y hay pruebas”, declaró en una entrevista otorgada a nuestros colegas de Cash Investigation. “Hubo gente que entró por la fuerza a mi casa, rompieron la puerta. Me robaron objetos personales y también documentos que habrían podido servir durante el proceso Grassi. Al final, la justicia se vio obligada a intervenir por mi seguridad: me colocaron en un programa de protección de testigos antes del proceso”.”

LO que se adjunta a acusaciones de encubrimiento de la Conferencia Episcopal Argentina en cabeza del cardenal Jorge Mario Bergoglio. Textualmente:

“la pasividad de Jorge Mario Bergoglio no es lo único que lo salpica en este caso: en 2010, luego de la primera condena de Grassi, la iglesia argentina emprendió incluso una contra-investigación que apuntaba a exculpar al prelado. Redactado por Marcelo Sancinetti, un jurista de renombre que enseña el derecho penal en la Universidad de Buenos Aires, el documento titulado “Estudios sobre el caso Grassi” fue encargado por la Conferencia Episcopal de Argentina, la que era presidida por el cardenal Bergoglio, actual papa Francisco. Se trata de un documento de 2.600 páginas que apunta a demostrar que los querellantes mintieron y que incluso pone en tela de juicio la orientación sexual de las víctimas.”.

Así, las cosas, los hechos ponen en evidencia la dirección de encubrimiento que la Conferencia Episcopal Argentina dió a las denuncias realizadas por victimas de casos de pedofilia durante la presidencia de Bergoglio, lo que en la actualidad se suma a las indicaciones judiciales de los nuevos abogados sobre los cuales ha recaído el expediente.

El caso completo, publicado en su totalidad por el Centro de investigación Periodística de Chile y publicado en los diarios de Buenos Aires puede consultarse acá:

http://ciperchile.cl/radar/un-caso-de-pedofilia-en-argentina-salpica-al-papa-francisco/

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions