Los más recientes reportes de inversión del cierre de Septiembre presentan a la bolsa Colombiana como la de mayor caída en lo corrido del año 2015. Junto con la devaluación experimentada por el valor del peso, más la tendencia a la caída de la bolsa de valores, la economía colombiana se perfila como una de las de peor desempeño del planeta.
Según Bloomberg, en el último año, la bolsa de Colombia presenta una caída aproximada del 60.6%, por otra parte, en lo corrido del 2015, la caída asciende a más de un 44%.
Junto con la caída de la bolsa, el precio del peso respecto al dólar ha tenido un efecto intensificador de deterioro de la confianza inversionista en el país. La depreciación del peso se perfila como una de las principales causas. Al respecto, por efecto de la devaluación, la deuda externa colombiana representa ya un tercio del Producto Interno Bruto. Al cierre de Junio, la deuda ascendió a más de 107.816 millones de dólares, lo que junto con la caída del precio del peso frente al dólar, perfila al país “por lejos” como el de peor desempeño.
En adición a la estrepitosa caída de la bolsa y la profunda devaluación del peso, que ya suma una devaluación de más del 35% en el último año, la semana pasada se reveló que por primera vez en años recientes Colombia inicia de nuevo proceso de importaciones de petróleo de Nigeria y Rusia para tratar de posicionar la producción de su propio petróleo ante un mercado global de crudo más competido (Colombia Imports First Crude as Global Light Grades Abound). La situación se presenta como consecuencia de la dependencia de la economía colombiana respecto al petróleo y la estrepitosa caída del peso, lo que implica necesariamente una caída de los ingresos del país.
Los reportes globales de referencia cambiaria ubican al peso colombiano como la tercera moneda que más cayó en el planeta durante el último año. La caída de más del 35% es solo superada por el rublo de Rusia, que soporta un cierre económico europeo y estadounidense, y el Real Brasilero, que experimenta escándalos de corrupción que ubican a Dilma Rousseauf como la presidenta con los niveles más bajos de popularidad del continente americano por encima de Nicolás Maduro en Venezuela.
Finalmente, la devaluación de la moneda explica un descenso en la previsión de la inversión extranjera, que presenta una caída cercana al 23% al cierre de Septiembre. Aun cuando la gravedad de la situación no ha sido socializada públicamente, las recientes declaraciones del Juan Pablo Espinoza, gerente de inversiones de Bancolombia, revela la gravedad de la situación. En su concepto, “en 2015 se espera que entren al país cerca de 11.500 millones de dólares, 23 % menos que los 15.032 millones que reportó el Emisor para 2014”.