Aznar sugiere "respetuosamente" que Juan Manuel Santos debe Renunciar como David Cameron después del "Brexit"

A pocas horas de la decisión de Maduro de saltarse las medidas del Tribunal Electoral e instaurar una autocracia en Venezuela, desde los Estados Unidos, el expresidente del Gobierno español José María Aznar, afirmó en medio de la “Cátedra Mezerhane sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos”, creada por el grupo empresarial Mezerhane de origen venezolano en el Miami Dade College de los Estados Unidos, que la responsabilidad política de Santos por los resultados de las votaciones del 2 de Octubre es ineludible, sugiriendo que así como en Gran Bretaña, horas después del Brexit el

A pocas horas de la decisión de Maduro de saltarse las medidas del Tribunal Electoral e instaurar una autocracia en Venezuela, desde los Estados Unidos, el expresidente del Gobierno español José María Aznar, afirmó en medio de la “Cátedra Mezerhane sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos”, creada por el grupo empresarial Mezerhane de origen venezolano en el Miami Dade College de los Estados Unidos, que la responsabilidad política de Santos por los resultados de las votaciones del 2 de Octubre es ineludible, sugiriendo que así como en Gran Bretaña, horas después del Brexit el jefe de gobierno presentó su renuncia, en Colombia deben haber consecuencias políticas.

A pesar de la millonaria publicidad del estado, hace pocos días Santos habría experimentado el rechazo por la ciudadanía de sus acuerdos redactados en la Habana Cuba, al respecto, Aznar aseguró que no tiene sentido que siga en el gobierno, y que, así como en Gran Bretaña David Cameron asumió la derrota, Santos debe renunciar y dejar en el gobierno a alguien que asuma las riendas conforme a la voluntad de la ciudadanía.

Textualmente, Aznar afirmó:

“Con todo respeto… no tiene ningún sentido que no haya habido consecuencias políticas” por ello la renuncia de David Camerón fue “impecable”

La sugerencia de José María Aznar adicionalmente se suma a las declaraciones del propio presidente de la república Juan Manuel Santos quien en una entrevista para la BBC sugirió el mismo su renuncia en el caso en el que llegase a perder el “Plebiscito”

 [pullquote] Finalmente, para la comunidad internacional, comienza a dejar de ser un secreto que el gobierno de Santos habría hecho uso de millonarias partidas del presupuesto de la nación para financiar la campaña por el “SI”, a lo que no habría tenido acceso los grupos de ciudadanos que apoyaron el “NO” y que aun así los votantes rechazaron los acuerdos. [/pullquote] 

Adicionalmente, la propia Corte Constitucional en su comunicado número 30 del 18 de Julio del 2016, radicó que:

La corte avaló la constitucionalidad de la regulación estatutaria del plebiscito para la refrendación del acuerdo final dirigido a la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Precisó que el plebiscito tiene carácter vinculante respecto del presidente de la república y que ese acuerdo es una decisión política que no implica la incorporación de un texto normativo al ordenamiento jurídico. Al mismo tiempo, fijó el alcance de la participación de los servidores públicos en las campañas en torno a este plebiscito y la forma en que se garantizará a todos los ciudadanos, la publicidad e información en relación con el acuerdo final.

Así las cosas, habría sido el propio gobierno nacional el que habría desconocido la decisión de la Corte tanto en lo que concerniente a las reglas de campaña como a la validez de los acuerdos. Si en las próximas horas el presidente no asume su responsabilidad política debido al rechazo de la ciudadanía, podría incurrir por ello en un desacato a la Corte Constitucional de Colombia, como en Venezuela acaba de suceder hace pocas horas por el gobierno de Nicolás Maduro.

Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions