Luego de los resultados arrojados por las votaciones al plebiscito por la “paz” en Colombia, se han tejido diversas versiones alrededor de lo que ocurriría con los diálogos que adelantó el gobierno con la guerrilla de las FARC durante cuatro años en la Habana (Cuba).
Luego de los resultados arrojados por las votaciones al plebiscito por la “paz” en Colombia, se han tejido diversas versiones alrededor de lo que ocurriría con los diálogos que adelantó el gobierno con la guerrilla de las FARC durante cuatro años en la Habana (Cuba). [pullquote]La más reciente de ellas correría por cuanta del asesor jurídico del grupo guerrillero, Diego Martínez, quien habría asegurado que “no habrá cambios en el modelo de justicia que se pactó”; esto con respecto a las propuestas que estarían lanzando algunos sectores políticos del país, quienes considerarían pertinentes cambios en algunos puntos de los acuerdos.[/pullquote]
Las declaraciones del abogado serían contradictorias a la decisión del Presidente Juan Manuel Santos, luego del resultado obtenido en las urnas del plebiscito; resultado que además aceptó el mandatario como una decisión democrática, por lo que decidió sentarse a dialogar y consensuar con sectores políticos que tendrían algunas objeciones con temas poco claros en los acuerdos, las cuales habrían sido el motivo por el que la mayoría de los colombianos habrían decidido no avalar los acuerdos.
En esta ocasión el jefe del ejecutivo aceptó sentarse a plantear alternativas que permitan renegociar los acuerdos, modificando algunos de esos puntos debatibles que ya habrán sido presentados para su evaluación. No obstante, al conocerse los temas puntuales, Diego Martínez habría presentado su objeción a que la justicia especial de paz que se había pactado, sea modificada.
[pullquote]Por lo anterior, el abogado habría dicho que “estos temas ya se negociaron y ya hubo posiciones”.[/pullquote]
El pronunciamiento del asesor jurídico de las FARC se presenta en momentos que el país está a la expectativa de lo que pasaría con los acuerdos firmados el 26 de septiembre.
Además, las declaraciones se suman a las que inicialmente presentaron los negociadores de las FARC, cuando aseguraron, luego de la primera reunión con los negociadores del Gobierno, tras los resultados del plebiscito, que su intención es la de no permitir que se modifiquen los acuerdos. Uno de ellos habría sido ‘Pablo Catatumbo’, quien en redes sociales habría expresado que:
“Los acuerdos de paz fueron construidos en intensos debates a lo largo de 6 años; están refrendados por el mundo (…), gozan de respaldo internacional. Las FARC vamos a continuar este camino de amor porque la paz no se detiene”.
Con respecto a lo anterior, el argumento de las FARC se basaría en que los acuerdos fueron depositados ante el Consejo Federal Suizo, en Berna (Suiza), por lo que además aseguraron que el plebiscito solamente tiene efectos políticos y no jurídicos.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%