ALERTA PADRES: Consumo de cocaína se DUPLICÓ en 4 años en Bogotá. El depravado legado de Carlos Gaviria y su “dosis personal”

La Universidad de los Andes, a través del  Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) ha confirmado en su último estudio de encuestas sobre prevalencia de consumo de drogas, que la población bogotana duplico el consumo de coca en los últimos 4 años.

Concretamente, el estudio da como resultado el hecho de que entre los años 2013 y 2017, el consumo de cocaína en Bogotá paso de 7,5% al 16,7%. Paralelamente, el estudio advierte que en la capital también se presentó un incremento del consumo de alcohol cigarrillo y marihuana.

La Universidad de los Andes, a través del  Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) ha confirmado en su último estudio de encuestas sobre prevalencia de consumo de drogas, que la población bogotana duplico el consumo de coca en los últimos 4 años.

Concretamente, el estudio da como resultado el hecho de que entre los años 2013 y 2017, el consumo de cocaína en Bogotá paso de 7,5% al 16,7%. Paralelamente, el estudio advierte que en la capital también se presentó un incremento del consumo de alcohol cigarrillo y marihuana.

A los hechos mencionados, se suma un incremento del consumo de alcohol entre hombres y mujeres. Textualmente:

“Los hombres consumen más alcohol que las mujeres. En 2017, el 70% de los hombres había consumido alcohol en el último mes mientras el 57% de las mujeres lo había hecho. Mientras en el 2013 los jóvenes encuestados probaron el alcohol en promedio a los 16 años, en el 2017 la edad promedio fue de 15,35 años. Esta diferencia es estadísticamente significativa”

A lo que agrega:

“El aumento en consumo de marihuana se da, sobre todo, de los 23 años en adelante. Entre los 28 y los 37 años la prevalencia vida aumentó cerca del 30 %. En promedio, los consumidores de marihuana consumieron alcohol antes que las personas que no consumen marihuana. Para los tres años, el promedio de edad de primer consumo para no consumidores de marihuana es de 16,4 años frente a 14,8 años de los consumidores de cannabis, es decir, un año y medio de diferencia”

En el caso concreto de la cocaína, como lo complementa El Espectador “el informe indica que quienes la consumieron alguna vez en la viuda pasó del 8,3 % en 2015 al 16,7 % en 2017. Por otro lado, quienes consumieron en el último año pasó de 2,7 % al 5 % y en el último mes, de 1 % a 1,6 %. “

Así las cosas, según el CESED:

“Las diferencias del consumo de alguna vez en la vida o en el último año son significativas, pero la diferencia del consumo en el último mes no lo es. Esto quiere decir que no hubo un aumento en el consumo frecuente de cocaína”

EL MACABRO LEGADO DEL ACTIVISTA JUDICIAL DE IZQUIERDA CARLOS GAVIRIA

El acelerado incremento del consumo de cocaína entre la población joven de Bogotá, tiene diferentes casusas asociadas a la proclividad del joven al consumo, así como a las ventajas del microtráfico para saltarle la legislación penal en la materia. A través de los distintos elementos de tal ecuación, se evidencia sin embargo como el concepto creado de la llamada “dosis personal”, facilitó la conexión entre proveedores de droga y juventud bogotana.

Como se conoce, el concepto de la falsamente denominada “dosis personas” fue idea del activista judicial de izquierda Carlos Gaviria, quien además promovió el consumo con su aberrada noción del “libre desarrollo de la personalidad”. Los resultados son escabrosos. El consumo de cocaína entre jóvenes no solamente se ha duplicado, sino que las secuelas emocionales, cognitivas y metabólicas sobre la población adicta puede tener serias implicaciones sociales en los años por venir.

En concreto, la "dosis personal de droga"; facilitó el asentamiento del microtráfico en Colombia y la articulación de las bandas exportadoras de cocaína con los distribuidores locales. La colonización del extremismo comunista de Gaviria, desató por el ello en la sociedad colombiana, la racionalización del narcotráfico como operación mercantil legítima en tanto se ejecutara conforme a los postulados y medidas definidas por la Corte Constitucional para decidir el gramaje de cocaína o heroína que constituye una "dosis mínima".

El informe presentado por la Universidad de los Andes, por eso, no es sino la consecuencia de la articulación macabra entre consumidores sin límites legales o culturales, y expendedores de sustancia psicoactiva que ven en el microtráfico sin costo un ingreso para proveer de droga a la población joven del país.

Durante su estadía en el país, el señor Huang, dictó un seminario de capacitación para entrenadores nivel C, enfocado en fundamentos básicos del Tchoukball, la difusión de metodologías de enseñanza y la preparación de profesionales nacionales con miras a los juegos panamericanos.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions