En las últimas horas, el gobernador de Antioquia Luis Pérez ha denunciado que las FARC estarían trasladando caletas para evitar su desmantelamiento por parte de la misión tripartita, encargada del desarme de esta organización terrorista.
Esta denuncia la daría a conocer, tras advertir que se estarían utilizando comunidades indígenas para desarrollar este tipo de “trabajo”; informando así mismo que los estarían amenazando por grupos “disidentes” de esta organización narcocriminal de las FARC.
Textualmente, el gobernador afirmaría que “[pullquote]Las caletas se convirtieron en un dolor de cabeza en mi departamento, ya vimos el caso del cafetero que fue rechazado por las FARC y ahora se adelantó[/pullquote], sacó una caleta y montó su propio grupo ilegal que azota a la comunidad (…) ahora en eso están metiendo a los indígenas”.
Adicionalmente, y con respecto al crecimiento de cultivos ilícitos advertiría que en Antioquia, estos se duplicaron y que los “garantes de la ONU” no “(sabrian) diferenciar una hoja de coca, de una de tomate”.
En el último mes, grupos “disidentes” de las FARC estarían detrás de las caletas que esta organización narcoterrorista tendrían aún en su poder. Así mismo, sería confirmado por el Ministro de Defensa, el rearme de estos grupos “disidentes” o brazos armados con armamento nuevo y daría a conocer la exposición que han tenido estos grupos frente a estas caletas “ocultas”.
El crecimiento de las “disidencias” de las FARC ha sido notable en los últimos meses; la Fundación Ideas para la Paz ha revelado 13 nuevas disidencias que operarían en cerca de 19 departamentos de Colombia; de acuerdo al informe por los menos 22 serían nuevas disidencias que se habrían creado de otros frentes de las FARC.
Déjenos su opinión o inscríbase en nuestro Newsletter mensual.