Tras las sucesivas advertencias que había hecho durante los últimos años el hoy exprocurador general de la nación y precandidato presidencial Alejandro Ordoñez, se terminó probando el acto legislativo 02 20017, [pullquote]que no solo le da carta abierta a los acuerdos pactados entre la guerrilla de las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, sino que también los blindaría durante los próximos 3 periodos presidenciales.[/pullquote]
Tras las sucesivas advertencias que había hecho durante los últimos años el hoy exprocurador general de la nación y precandidato presidencial Alejandro Ordoñez, se terminó probando el acto legislativo 02 20017, [pullquote]que no solo le da carta abierta a los acuerdos pactados entre la guerrilla de las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, sino que también los blindaría durante los próximos 3 periodos presidenciales.[/pullquote]
Ante lo sucedido el precandidato presidencial Alejandro Ordoñez, manifestó su inconformismo y dijo públicamente por su redes sociales que “La corte constitucional colombiana, le acaba de comunicar al país, que los acuerdos de la Habana son inmodificables en su fondo y en su forma, el único camino que nos queda es la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, Colombia no es Venezuela y no nos dejaremos conducir a los corrales del socialismo del silgo XXI. El 7 de agosto cuando me posesione como presidente de los colombianos empezare a saldar la deuda con los colombianos que dijimos NO”
Alejandro Ordoñez fue uno de los grandes representantes de la campaña del “NO” durante el plebiscito del pasado 2 de octubre del 2016 y después de que el gobierno de juan Manuel santos desestimara el resultado de las urnas manifestó que [pullquote]"Vamos a saldar la deuda del plebiscito con una Constituyente" ya que el gobierno nacional habría omitido la decisión del pueblo, el cual es el constituyente primario y o habría sustituido por el Congreso.[/pullquote]
Todo esto se da en el marco de deliberaciones presentadas para la implementación de los acuerdos como lo fue la votación para el blindaje por parte de la corte constitucional a los acuerdos y las votaciones para la aprobación de los artículos de la Justicia especial para la paz, donde se aprobaron los 162 que componen la ley y que ahora pasaran a debate de plenarias de Cámara y Senado.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN