En medio de uno de los momentos más críticos de la historia energética reciente del país, con el derrumbe de las acciones de Ecopetrol al cierre de la última semana en el que reporta el primer año en su historia sin dividendos y pesar de las críticas por su manejo del orden público nacional, Juan Manuel Santos viajó el día sábado a Cartagena para no “perder” la fiesta que organizó Alejandro Santo Domingo para celebrar su próximo compromiso matrimonial.
En medio de uno de los momentos más críticos de la historia energética reciente del país, con el derrumbe de las acciones de Ecopetrol al cierre de la última semana en el que reporta el primer año en su historia sin dividendos y pesar de las críticas por su manejo del orden público nacional, Juan Manuel Santos viajó el día sábado a Cartagena para no “perder” la fiesta que organizó Alejandro Santo Domingo para celebrar su próximo compromiso matrimonial. A pesar de su notoriedad, el mandatario tomo precauciones para que no se publiquen imágenes de su asistencia, y solo hasta hace pocos días algunos invitados comenzaron a publicar fotos de la celebración en la que la asistencia del presidente no fué revelada por medios nacionales.
En concreto, a pesar de que el presidente Juan Manuel Santos, adportas de un apagón nacional en su última alocución solicitó a los colombianos “colaborar” con un menor consumo de entre 5 y un 10 por ciento de energía, tomó la decisión de irse a celebrar el compromiso en la Heróica con más de trescientos invitados.

En medio de la solicitud, el propio presidente indicó que haría un seguimiento diario a la campaña “Apagar Paga”. Sin embargo, como aparentemente se demostró con su asistencia en Cartagena, en esta solicitud no se incluyó el ni los asistentes al evento, que se extendió por tres (3) días y sus noches en las playas de Barú y algunos de los lugares más icónicos de la ciudad amurallada.
El ajuste de la agenda del jefe de estado para poder asistir a la celebración, se da además en medio del año en el que la producción de cocaína se volvió a disparar, dada su decisión de impedir las fumigaciones, lo que está incrementando los fenómenos de sicariato y extorsión en el país. De hecho, desde el 2008 hasta el 2015, las denuncias por extorsión en Colombia habrían aumentado en más de un 639%, ubicándose en 5304.
Finalmente, adportas de un apagón nacional que rememora las épocas de crisis de la década del 90, el presidente Juan Manuel Santos consideró necesario adherirse al evento que por las imágenes que recientemente se han filtrado, revelan que al parecer no contempló mesura en el consumo energético que se demanda al resto de ciudadanos.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN