5 de los 7 puntos establecidos en la reunión de Quito entre el presidente Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro han sido incumplidos y agravados. Los dos puntos restantes implicaban el respeto a la "diferencia de los modelos económicos" y el retorno del personal diplomático.
5 de los 7 puntos establecidos en la reunión de Quito entre el presidente Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro han sido incumplidos y agravados. Los dos puntos restantes implicaban el respeto a la "diferencia de los modelos económicos" y el retorno del personal diplomático. Con ello, la cumbre de Quito en la que el presidente Juan Manuel Santos viajó a Ecuador para reclamar dignidad a la población colombiana expulsada de Colombia, se configura como uno de los episodios más desastrosos de la diplomacia colombiana durante la administración de Juan Manuel Santos, agravando ya el panorama de la región.
Tan solo dos días después de llevada a cabo la firma de los "puntos acordados", el gobierno Venezolano incumplió con el compromiso más claro; "Reunir a los ministros de ambos países para tratar temas sensibles. La cita (era) el 23 de septiembre en Caracas ".
Según la cancillería de Venezuela, otras obligaciones ocupaban la agenda de los encargados de relaciones exteriores del vecino país. Desde entonces, el incumplimiento de los puntos del acuerdo ha sido sistemático.
En la noche de ayer finalmente, Nicolás Maduro anunció una millonaria inversión en su país de más de 2.600 millones de bolívares para según el "defender el territorio, proteger al pueblo, (y) combatir el paramilitarismo porque es un combate desigual porque el paramilitar viene vestido de civil".
Según Maduro, el cierre de la frontera se profundizará hasta que "en Colombia haya Paz". La situación con las nuevas medidas decretadas, muestra a Juan Manuel Santos como cómplice de la expulsión de colombianos de Venezuela y como una figura de diplomacia blanda ante un régimen que es visto por el mundo como totalitario.
En adición, la cumbre en Quito reveló la incapacidad del presidente de dejar constancia de las violaciones a los derechos humanos y del derecho internacional humanitario contra los colombianos residentes en Venezuela que no solo fueron despojados de sus pertenencias sino que fueron expulsados a través del rio fronterizo cargando sus pocos enseres en la espalda. Con ello, la capacidad de demandar internacionalmente al régimen de Venezuela se diluye, legitimando una vez más las violaciones del vecino régimen y disminuyendo la capacidad de influencia Colombiana en el continente, que por años había denunciado las verdaderas intenciones del chavismo.
BALANCE DE LOS PUNTOS
1. El retorno inmediato de los respectivos embajadores, tras ser llamados a consultas el pasado 27 de agosto. Cumplido
2. Realizar una investigación de la situación de la frontera de 2.219 km, tras el cierre parcial que ordenó Caracas a raíz de un ataque a una patrulla venezolana que dejó tres heridos. Incumplido
3. Reunir a los ministros de ambos países para tratar temas sensibles. La cita será el 23 de septiembre en Caracas. Incumplido
4. La progresiva normalización de la frontera. Incumplido
5. La coexistencia de modelos políticos, económicos y sociales. Cumplido
6. Un llamado al espíritu de hermandad y la unidad, propiciando un clima de mutuo respeto y convivencia. Incumplido
7. Continuar trabajando con Ecuador y Uruguay como mediadores. Incumplido
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN