Según recientes estudios el 2014 se perfila como el año con el mayor número de extorsiones de la última década de Colombia. La situación del año 2014 contrasta con las cifras del año 2010, en el que Alvaro Uribe Velez cedió la presidencia a su anterior ministro de defensa Juan Manuel Santos. En ese año, el número de denuncias por extorsión en Colombia se ubicaba en un total de 830, sin embargo, desde el primer año de la adminstración de Juan Manuel Santos, el número de denuncias se ha venido incrementando sistemáticamente.
Según recientes estudios el 2014 se perfila como el año con el mayor número de extorsiones de la última década de Colombia. La situación del año 2014 contrasta con las cifras del año 2010, en el que Alvaro Uribe Velez cedió la presidencia a su anterior ministro de defensa Juan Manuel Santos. En ese año, el número de denuncias por extorsión en Colombia se ubicaba en un total de 830, sin embargo, desde el primer año de la adminstración de Juan Manuel Santos, el número de denuncias se ha venido incrementando sistemáticamente. Al cierre del año 2014 estas ascendía a 4888, mas de 4050 denuncias adicionales a las del inicio de su primer mandato.
La evolución del fenómeno de la extorsión en Colombia a estos niveles, llama criticamente la atención de la ciudadanía, ya que el formato de intimidación desde el año 2008 ha variado llegando a afectar directamente a personas de medios ingresos. Un informe reciente de la consultora Agora señala al respecto que al cierre del año pasado, la delincuencia común se identifica como responsable del 85% de la cantidad de denuncias por extorsión. Según los datos registrados, se señala a la organización terrorista FARC, seguida de las bandas criminales, en un segundo y tercer lugar. En su orden, los departamentos en los que el fenómeno de la extorsión se concentra son Antioquia, Valle, Meta, Tolima y la ciudad de Bogotá.
Ante la gravedad de la situación, llama la atención como la mayor parte de la agenda gubernamental ha buscado omitir o no hacer mención de los datos, ya que son cifras que ubican al país en una de las peores situaciones de incertumbre en materia de seguridad de la última década. Adicionalmente, contrasta con el hecho del acelerado crecimiento de las denuncias por extorsión, el cambio de tendencia de este indicador en comparación de la política del gobierno de Alvaro Uribe Velez. Desde el 2004, el número de denuncias de extorsión disminuyó sistemáticamente, ubicandose al cierre del 2008 en el menor número de su administración. En contraste, se pensaría que el inicio de la administración de Juan Manuel Santos seguiría la tendencia, ya que este fué el último ministro de defensa de su gobierno. Sin embargo, la llegada de Rodrigo Rivera y el cambio en la política de seguridad del actual presidente, evidencian un claro error estratégico y operativo en lo que respecta al delito de la extorsión.

El porcentaje de crecimiento de la extorsión en Colombia presenta su nivel mas dramático al analizar la evolución del periodo 2012-2013, primeros años de responsabilidad del antiguo ministro de defensa Juan Carlos Pinzón. Entre el 2010 y el 2011, el delito se incrementó en un 133%. El año siguiente en un 128%. Para el periodo 2012-2013 el número de denuncias se duplicó ubicandose en un 207%. Finalmente entre el año 2013 y 2014 creció en un 101%, presentando en conjunto desde el 2010 un crecimiento total de mas del 360%.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN