A 2 años de robo del “Plebiscito”, director de SEMANA Alejandro Santos defiende a alias “Iván Márquez” y “El Paisa”

Hace pocos instantes, el director de la Revista Semana Alejandro Santos, quién a suvez es sobrino del expresidente de Colombia Juan Manuel Santos de quien la casa editorial recibió numerosos contratos, planteó al país un ejercicio de solidaridad con los narcotraficantes y pedófilos alias “Iván Marquez” y alias “El Paisa”, por lo que según el, es una “durísima” carta de los dos terroristas dirigida al país.

En palabras de solidaridad de Alejandro Santos:

Hace pocos instantes, el director de la Revista Semana Alejandro Santos, quién a suvez es sobrino del expresidente de Colombia Juan Manuel Santos de quien la casa editorial recibió numerosos contratos, planteó al país un ejercicio de solidaridad con los narcotraficantes y pedófilos alias “Iván Marquez” y alias “El Paisa”, por lo que según el, es una “durísima” carta de los dos terroristas dirigida al país.

En palabras de solidaridad de Alejandro Santos:

“La durísima carta de Iván Márquez y 'el Paisa' donde dicen que les hicieron 'conejo' y 'trampa', y que se traicionó el acuerdo de paz después de entregar las armas, debe dejarnos muy preocupados sobre lo que se puede venir. Las disidencias ya están. Habrá manera meterlos a la “paz” “

En la práctica, sin embargo, la montaña de incumplimientos de las FARC, incluso antes de haber firmado los acuerdos con el gobierno Santos en Cuba, es tan amplia y numerosa que debió en su momento eliminar las negociaciones con el grupo terrorista, lo que se vio representado con el rechazo popular al denominado “plebiscito” del 2 de Octubre del 2016.

De hecho, luego de que el propio presidente Juan Manuel Santos (tío de Alejandro Santos), hubiese violado la voluntad popular del mandato plebiscitario, la propia revista SEMANA se dio a la tarea insólita de degradar las actividades de la oposición llamándolo “mentirosos”, cuando en la práctica el róbo del plebiscitó implico exactamente el mayor fraude electoral en la historia de la nación.

Tan solo para el 20 de Diciembre del 2017, como lo informó El Nodo Colombia:

“El último informe de la DEA confirma que cerca del 92% de la cocaína que ingresa a Estados Unidos proviene del crecimiento desbordado de cultivos ilícitos en Colombia. El informe desclasificado de la administración para el control de Drogas (DEA) confirma que el consumo de cocaína en los Estados Unidos para el 2016 sería el más alto presentado desde el 2007, constatando que Colombia sigue siendo la principal fuente de este tipo de productos ilícitos en el país norteamericano”

Las cifras en materia del incremento de los cultivos ilícitos, como si fuera poco, se vieron articuladas con el hallazgo de caletas del narcotráfico que no fueron efectivamente incorporadas en el inventario entregado por las FARC a la ONU, lo que junto con los narco dineros, aseguraban el retorno de las FARC a la selva.

De hecho, los propios medios de comunicación, incluida la revista SEMANA, le ocultaron al país una decisión del Consejo de Estado en la que anuló los resultados a favor del NO, saltándose la Constitución Política y la voluntad ciudadana.

Para la misma época, el entonces representantes Samuel Moreno confirmama la tesis de la manipulación que ejercían las principales casas editoriales cercanas al gobierno Santos (que habían además recibido contratos), con las siguientes palabras:

 “dijeron que éramos unos mentirosos y resulto siendo cierto. El Ministro Cristo y Humberto de la Calle, dijeron, si gana el No el proceso se acaba, habrá guerra urbana dijo el presidente de la República, […] resulto siendo falso, hoy el fiscal o ayer revela que hay una fortuna de las FARC que valen billones de pesos en propiedades. Habían dicho que no tenían un peso, el gobierno dijo que les creía. Sacan el decreto Ley 903 de 2017 donde dicen que las FARC harán un inventario de los bienes y se los entregará al Departamento Administrativo de Presidencia para reparar a las victimas [en cumplimiento] del artículo 3.2.2 del acuerdo final que [dice] que esos bienes son para crear una sociedad de economía solidaria para las FARC”.

Así las cosas, la solidaridad del sobrino del expresidente, Alejandro Santos, con terroristas como alias Iván Marquez y El Paisa, pone en evidencia la descomposición moral de grandes casas editoriales de la nación que por años han servido de parlantes del terrorismo, incluso llegando a convertir a peligrosos criminales en interlocutores válidos del país. Los mensajes indignados de los ciudadanos en redes no se han hecho esperar:

 

Durante su estadía en el país, el señor Huang, dictó un seminario de capacitación para entrenadores nivel C, enfocado en fundamentos básicos del Tchoukball, la difusión de metodologías de enseñanza y la preparación de profesionales nacionales con miras a los juegos panamericanos.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions