El pasado 26 de Julio se confirmaría que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos pagaría, por dos años, la totalidad del aporte a pensión a miembros de la organización terrorista de las FARC.
El pasado 26 de Julio se confirmaría que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos pagaría, por dos años, la totalidad del aporte a pensión a miembros de la organización terrorista de las FARC.
De acuerdo a la denuncia presentada en los últimos días, con recursos públicos, el gobierno pagará el 16% del aporte a pensión de acuerdo a lo estipulado por ley. En este caso, el rol que cumpliría el gobierno, sería el de empleador y cubriría los gastos, por dos años, de cada uno de los aportes por ley a cada miembro de esta organización narcoterrorista de las FARC.
NUNCA MENTIMOS! Mientras el pueblo trabajador anda en la miseria, confirman que Santos pagará la totalidad del aporte a pensión a las Farc: pic.twitter.com/pCnoJplWK7
— Víctor Mendoza (@Vicme100) 26 de julio de 2017
Esta decisión habría sido tomada el pasado 12 de Julio, en el que el presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera anunciaba que, de la mano del Ministerio para el “posconflicto” se estaban realizando campañas en las 26 zonas veredales de Colombia con el objetivo de afiliar a cada miembro de esta organización a los regímenes actualmente establecidos.
No obstante, en medio de la crisis económica que atraviesa Colombia y de las preocupantes cifras de desempleo que actualmente presenta datos oficiales del DANE, gran parte de recursos públicos estarían destinados a cubrir este tipo de procesos administrativos y de garantizar el “funcionamiento” del recién creado “partido político” de las FARC.
Denuncias ciudadanas dan claridad de la enorme financiación que destinaría el gobierno Santos para el “partido terrorista de las FARC”. Este sobrepasaría 7 veces más lo recibido por los demás partidos políticos.
Incluso, esta enorme financiación por parte del gobierno a actores criminales como las FARC, pondrían aun más en riesgo la delicada situación económica del país si se tiene en cuenta el registro que confirma que Colombia presentó, para el 2017, el peor trimestre, en los últimos 15 años.
Déjenos su opinión o inscríbase en nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN