Noticias 2020: Insurgencia mexicana marca FARC/Universidad Católica de Colombia, ¿liberal?

Submitted by Anonymous (not verified) on
EL EZLN, LAS FARC Y NOSOTROS Desarrollemos varios puntos: 1. Cuando hubo la primera crisis del Estado colombiano con el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela hacia el año 2000. En ese entonces el presidente Andrés Pastrana tuvo que recurrir al apoyo y mediación del Gobierno de México y curiosamente en esa mediación que por un tiempo frenaría las futuras confrontaciones del socialismo chavista con las actuales consecuencias por todos conocidas contra la institucionalidad de nuestro país. Paradójicamente se dió la cooperación entre el presidente saliente del Partido Revolucionario Institucional-PRI -fuerza política con nombre esquizofrénico que tuvo el poder en México casi de manera ininterrumpida durante 76 años- Ernesto Zedillo -uno de los principales promotores internacionales de la legalización de las drogas como presunta solución a los conflictos armados- y el presidente electo Vicente Fox Quesada del Partido Acción Nacional -fuerza conservadora principal partido de oposición al PRI que por primera vez en la historia ganaba la Presidencia-. ¿Por qué en ese entonces el gobierno colombiano recurrió a la mediación mexicana? Porque desde inicios de los años noventa se creó un grupo multilateral que nunca ha tenido efectos prácticos llamado el Grupo Trilateral entre Colombia, Venezuela y México para evitar cualquier conflicto por razones fronterizas o políticas y contribuir al crecimiento económico y social y cooperación entre las tres naciones que en ese momento tenían grandes expectativas en el modelo creado por el famoso "fin de la historia" y el desarrollo del capitalismo global...Parece ser que solo el narcotráfico, el terrorismo y la corrupción gubernamental son los únicos que desde 1990 están hasta el presente y creciendo en estas tres naciones... 2. En la convención del Partido Comunista Mexicano o de sus juventudes en el año 2013 que algunas de sus sesiones se realizaron en la Universidad Autónoma de México-UNAM en Ciudad de México, se encontraba la entonces muy mediática miembro de las FARC de nacionalidad holandesa Tanja Neimayer junto a delegados de la organización narcoterrorista y con presencia de integrantes de las Juventudes Comunistas -JUCO -órgano juvenil del Partido Comunista Colombiano- que hicieron pronunciamientos de saludos al EZLN a empezar a realizar más trabajo en actividades urbanas de propaganda y "acciones contundentes" contra el establecimiento corrupto, neoliberal....etc. para los que conocemos de memoria las muletillas conceptuales de la izquierda de poca profundidad intelectual y de manual colombiana. Un año despues en 2014 renuncia el cabecilla histórico del EZLN Rafael Sebastián Guillén Vicente conocido por el alias de "Subcomandante Marcos" glorificado y hasta sacralizado como un poeta y romántico "luchador" no solo por la izquierda mediocre latina que necesita mártires y mitos para seguir con vida para retener incautos, sino para poder justificar antinaturalmente cualquier crimen o falta a la ética y la verdad que se cometa en nombre de "la libertad y el pueblo". Pero es que el narcotráfico, el crimen trasnacional y el socialismo del siglo XXI no necesita romanticismo, es el reggaeton político y ahí no se necesitan "Subcomandantes", se necesitan generales siniestros. Comienza la "farianización" del EZLN. 3. En la división natural pero llevada al extremo de la estupidez en la derecha colombiana entre los del culto a la "mano invisible" o libertarios y los nacionalistas, muchos de ellos obtusos, tienen en común odiar por odiar a los jefes de Estado sin meditar los procesos políticos y sociales, y es por eso que insultar a AMLO es común desde antes de su posesión en Colombia. Desde los oscuros círculos ateos, liberales y cínicos del MOIR enquistados en el Centro Democrático y protegidos por el círculo cercano a Uribe dando voz a conferencistas habituales y vividores de la tertuliadera e inacción de la derecha mexicana y la colombiana. AMLO y Bolsonaro son diferentes tipos de gobiernos patriotas en el contexto social de la evolución de las corrientes políticas de sus países, que solamente estudiando y conociendo de cerca dichos procesos sin taras polarizantes ni partidistas se puede valorar. Ese gobierno, está a punto de ser derrocado por el EZLN en alianza con los carteles de la droga y sus campañas de desprestigio provienen de los sectores afines a George Soros -el mismo que promueve la droga, el aborto y el Estado posnacional- a coro con los fanáticos religiosos católicos de México y de las cordilleras de Colombia con total ceguera. Diego Fernando Cortázar, director del Canal Razón Vertical -totalmente recomendado- explica el posible plan de los gobiernos del narco y las élites nacionales para articular un eje México-Colombia-Venezuela. Todo vuelve al principio y todos nosotros seremos las víctimas. ¿Hay institucionalidad suficiente y consciencia suficiente en Colombia? Creo que no -ojalá esté equivocado-. ¿QUÉ ESTA PASANDO EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA? La actual Universidad Católica de Colombia tiene como su fecha de fundación es 1970 como una disidencia de laicos conservadores en su gran mayoría provenientes como egresados y docentes de la Pontificia Universidad Javeriana -administrada por la Compañía de Jesús- debido a los cambios introducidos por la Teología de la Liberación que según la reseña histórica oficial de la institución fueron: "Humberto Álvarez Rico, Alfonso Arango Henao, Olmedo Bedoya Piedrahíta, Lorenzo Botero Jaramillo, Álvaro León Cajiao Bolaños, Aristides Castillo Castillo, Carlos Delgado Fernández, Hernán García Piedrahíta, Gilberto Giraldo Herrera, Édgar Gómez Betancourt (actual Presidente), Álvaro Gómez Hurtado, Henry Henao Jaramillo, Aurelio Manotas Morales, Juan Manuel Pachón Rubiano, Ángel María Quintero Hernández, Emigdio Rincón Gómez, Pedro Felipe Valencia y Jorge Vives Abello". No obstante, en el siglo XIX durante la constitución de Rionegro de los liberales radicales (1863-1886) hubo una gran preocupación por la promoción de valores materialistas, el ateismo y el anticlericalismo, además de otras formas de degradación moral en la Universidad Nacional, la Universidad del Rosario y en general la educación pública y se creó una institución que también se llamaba Universidad Católica hacia 1870 de la que fueran rectores Miguel Antonio Caro, José Manuel Marroquín, José Joaquín Casas entre otros. Dicha institución desaparecería a finales de siglo. Este carácter institucional de reserva moral conservadora en la juventud colombiana y opción para la formación profesional de la clase media baja y alta trabajadoras sin distinto de edad, pero desde hace algunos años gracias al trabajo valeroso institucional y de muchos abogados docentes miembros de la Asociación de Juristas Católicos de Colombia desde el año 2009 de manera ininterrumpida se realizó el Congreso de Juristas Católicos, llegando incluso en 2014 a realizarse en el país el Congreso Internacional de Juristas Católicos, y en ese tiempo fue el renacimiento de la universidad conservadora en el país con el repunte de calidad académica de la Sergio Arboleda y el reciente renacimiento de la Javeriana y la Gran Colombia. El nuevo edificio de la carrera 13 con calle 48 en el corazón de Chapinero fue inaugurado por el actual embajador de Colombia en la OEA y ex Procurador Alejandro Ordoñez con una ceremonia religiosa católica tradicional. Pero todo esto, parece que en esta nueva década no va a ser posible. Con la salida del profesor Miguel Ayuso de la Unión Internacional de Juristas Católicos el año pasado y la salida del abogado y ex secretario privado de la Procuraduría Juan Carlos Novoa parece que van a dejar desiertos los auditorios de la Universidad este año, porque al parecer no habrá una edición once del Congreso Nacional de Juristas Católicos, que siempre era anunciado con meses de anticipación. Si esto es así, es doloroso para Colombia y priva a las nuevas generaciones de tener conocimientos diferentes sobre la realidad, la ley y el papel del pensamiento cristiano católico en el mundo. ¿Acaso las nuevas generaciones de estudiantes no tienen derecho a recibir conocimiento diferente? ¿A quién puede beneficiar la pérdida de identidad de la Universidad Católica de Colombia? ¿El Partido Conservador Colombiano y el Partido de Gobierno harán algo más que usufructuar la institución con fines políticos para sus aúlicos y militantes con chequera del Estado? Me duele la Universidad Católica de Colombia y más que un vacío en mi agenda de febrero, es un vacío en el corazón lo que siento... Twitter: @armesto1989 Instagram: @armesto2018
d7_node_id
4875