Guerra a muerte contra el ELN

Submitted by Anonymous (not verified) on
La mañana de 17 enero del 2019, un estruendoso sonido opacó la tranquilidad del Distrito. El último carro bomba en Bogotá sucedió en el 2006 en las instalaciones de la Escuela Superior de Guerra; contra civiles fue en el 2017 cerca a un medio de comunicación. Pero parece que el terrorismo no se rinde: hace un año 22 jóvenes fallecieron de manera lamentable ante un ataque terrorista del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Un acto demencial: un ataque dirigido a jóvenes que hasta ahora incursionaban en su vida en la Policía Nacional. Un acto miserable que nos recuerda otros actividades del terrorismo como las sucedidas hace poco: contra la base de la Fuerza Aérea en Casanare y el batallón del Ejército en Arauca. ¿Cuántas víctimas hace falta para el ELN? Hasta el subdirector de Fundación Paz y Reconciliación recalcó que el ELN usó explosivos traídos de Venezuela. Muchos pacifistas liberales dicen que la guerra no es el camino, ¡no! sólo el diálogo sucede cuando la fuerza armada y política doblega un grupo subversivo y así lo constata la historia. La política no es más que otro medio para hacer la guerra y si queremos la paz… debemos estar preparados para ella. Forzar un cambio de las políticas públicas a través de explosivos no deja espacio para el diálogo. Si el Estado logra a su favor una estabilización de su fuerza con el ELN, esta guerrilla acorralada y fragmentada verá un camino hacia el diálogo (tal cual sucedió con las Farc). Este grupo terrorista tiene una guerra a muerte contra la nación colombiana. Mientras el ELN no renuncie al terrorismo y acepte que son uno de los tantos responsables del asesinato de líderes sociales, habrá que exterminar toda su organización terrorista.
d7_node_id
4874