
El más reciente índice de pobreza de Venezuela, desarrollado por la Universidad Católica Andrés Bello reveló una cifra escandalosa pero predecible al situarlo cerca del 100%.
A pesar de ello, la exsenadora del Partido Liberal aseguró que Venezuela no padece precariedades y por lo tanto sus habitantes no padecen hambre
El índice desarrollado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Andrés Bello, reveló que hubo un crecimiento de la pobreza a partir del año 2013, ubicándolo para su más reciente edición en el 94,2%.
Según el profesor e investigador Luis Pedro España ha habido un crecimiento de la pobreza a partir de 2013 tal como lo señaló en el periódico El Universal, y este podría convertirse en el techo de la pobreza debido a que existe un 5% de ciudadanos que pueden mantener sus niveles de ingreso.
Así mismo, el profesor señaló para el periódico que:
“La transición de las misiones sociales a los bonos tuvo un impacto muy importante. Los bonos los entrega el gobierno por un proceso de autoselección porque las personas se inscriben en el sistema Patria para ser beneficiarias. Es un proceso en el que hay un componente de focalización, eso nos explica la reducción de la pobreza extrema entre 2019 y 2020”.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN